Las Tunas.- Por las bodegas del municipio de Las Tunas que no recibieron papas el pasado calendario inició la comercialización normada del codiciado alimento para todos los consumidores, a razón de 3 libras per cápita y con un costo de 11.00 pesos cada una.
Esto es posible porque a finales del 2024 y en los primeros días del actual año se sembraron 40 hectáreas en Puerto Padre y Jesús Menéndez, en lo que se considera el reinicio de una actividad necesaria para disminuir los costos de la transportación desde otras provincias.
Hace algunas jornadas se extrajo el tubérculo del territorio chaparrero y se distribuyó en las bodegas y otros puntos de venta locales. Con el producto que se cosecha en el polo Gayol, de Vázquez, se abastecerá el resto de los municipios, de manera paulatina.
Javier Velázquez Morales, director comercial de la Empresa de Acopio, explicó que la venta de papas responde al balance nacional y que se garantiza para los habitantes de zonas urbanas y rurales. Puntualizó que en esas comunidades se expenderán en las tiendas y otros espacios habituales.
El funcionario agregó que se debe presentar la Libreta de abastecimientos y que, en correspondencia con lo establecido en el proceso de bancarización, se puede pagar en efectivo o mediante el escaneo del código QR, con las pasarelas Enzona y Transfermóvil.
También aclaró que el tubérculo que se comercializa con el precio diferenciado de 85.00 pesos la libra no se cosechó en el territorio tunero, sino que procede de Ciego de Ávila.
En dependencia de los rendimientos y otras condiciones, en la provincia de Las Tunas se podrían incrementar las áreas dedicadas a ese renglón porque el territorio atesora valiosas experiencias y el Gobierno cubano garantiza el combustible, las semillas, los fertilizantes y plaguicidas.