- Detalles
- Escrito por Carlos Esquivel (escritor)
- Visto: 6628
Las Tunas.- Vivir en Las Tunas es como vivir dos veces en Cuba. Amanecer en Las Tunas es amanecer dos veces. En Cuba o en cualquier parte. Si estoy aquí es porque he amanecido como un buscador de oro poético. No mucho que buscar: no mucho que encontrar. Esa sería la primera y más revuelta connotación de una búsqueda que jamás termina.
- Detalles
- Escrito por Yelaine Martínez Herrera
- Visto: 6724
Las Tunas.- Pienso en Ana Frank, en el Martí de Abdala. Es tan joven que su rostro no muestra ni una hirsuta huella del paso del tiempo, pero el talento no tiene edad y él lo demuestra. La madre es escritora y actriz, el padre músico y otros familiares son artistas, ¿cómo no correría por sus venas la sangre culta?. Ray Nelson Pons Díaz tiene 14 años y ya publicó su primer libro: Balada de tus ojos.
- Detalles
- Escrito por Yelaine Martínez Herrera
- Visto: 4076
Las Tunas.- El joven amanciero Alexander Ramón Jiménez del Toro se alzó recientemente con el premio en poesía en el Concurso Nacional Pinos Nuevos, que auspicia el Centro Cultural Dulce María Loynaz, del Instituto Cubano del Libro, con su obra Piedra de sacrificio.
- Detalles
- Escrito por Carlos Esquivel Guerra (escritor)
- Visto: 5339
Las Tunas.- Estoy enhebrando los cursos que componen y descomponen lo que llamaríamos poesía cubana actual. Son ciclos. Son marejadas parecidas a las de un rutinario boomerang.
- Detalles
- Escrito por Yelaine Martínez Herrera
- Visto: 4152
Las Tunas.- La Bandera cubana ondea primorosa en lo alto del paisaje. Las cuerdas-bejucos le sirven de asta. Se extiende una palma real y casi alcanza su misma altura, como si quisiera besarla. Nuestra campiña sobre un nasobuco, el simbolismo concentrado: Cuba es la esperanza.
Página 153 de 155