- Detalles
- Escrito por Juan Morales Agüero/ Fotos: Del autor.
- Visto: 2259
Las Tunas.- El arte de las estatuas vivientes tiene antigua data. Se cree que debutó en la Antigua Grecia, cuando los guerreros se disfrazaban de efigies para espiar a sus enemigos sin levantar sospechas. Los egipcios también hacían obras de teatro con esta manera de encubrir sus figuras. Hoy las estatuas vivientes han devenido suerte de moda en el mundo. Cuba no escapa de esa realidad.
- Detalles
- Escrito por Dayana Menzoney Justiz/ Fotos: Reynaldo López Peña
- Visto: 3163
Las Tunas.- Durante estos casi dos años de pandemia, todos hemos buscado las maneras de defender nuestros proyectos y aspiraciones, sin perder de vista que conservar la salud y la vida ha estado en un plano superior. Para la vanguardia artística joven de esta provincia no ha sido diferente. Nuevas fórmulas han permitido al talento volar por un sinnúmero de escenarios, casi siempre virtuales, y enriquecer su quehacer cultural.
- Detalles
- Escrito por Carlos Tamayo Rodríguez
- Visto: 3362
Las Tunas.- Le aclaro, amigo lector, que estas líneas no se referirán al río Hormiguero, de Las Tunas, fértil en los siglos anteriores al XX, poético por sus aguas cristalinas en el XIX: Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, El Cucalambé (1829-1861) lo renombró en su Rumores del Hórmigo (1857). El primer periódico tunero, El Hórmigo, apareció en 1859.
- Detalles
- Escrito por Dayana Menzoney Justiz
- Visto: 1747
Las Tunas.- La cabecera provincial se viste de drama, risas, cantos y se hace eco de la Jornada Villanueva, esta vez, dedicada a los 40 años del inicio del teatro dramático en el territorio y al primer lustro de Total Teatro.
- Detalles
- Escrito por Dayana Menzoney Justiz
- Visto: 2774
Las Tunas.- El paso de los años marca una pauta importante en el quehacer artístico de un territorio. Así lo ha demostrado el grupo Teatro Tuyo, que con el paso del tiempo ha sabido dejar su huella en las tablas de todo el país.
Página 181 de 246