Imprimir
Visto: 943

Premios de Edicion y Diseno2024 01 580x321

En la tarde de este domingo 16 de febrero se entregó, en acto oficial, el Premio Nacional de Edición 2024 al reconocido poeta, escritor, editor e intelectual Alex Pausides Licea.

El jurado, conformado por Enrique Pérez Díaz como presidente, y por Neyda Izquierdo Ramos, Alfredo Zaldívar Muñoa, Lucía Esther Muñoz Maceo e Israel Domínguez Pérez, acordó, por mayoría, otorgar el premio a Alex Pausides teniendo en cuenta su larga trayectoria e influencia que, desde muy joven, comenzó su quehacer como editor de poesía en Manzanillo.

A Pausides Licea debemos, asimismo, el Festival Internacional de Poesía, el Festival de Poesía de La Habana y de Bayamo, la creación de la Casa de la Poesía y el arduo e indetenido trabajo en la colección Sur Editores donde, por casi cuatro décadas, ha publicado lo mejor de la literatura cubana de diversos géneros y autores, y de la misma manera a escritores extranjeros relevantes. Con su trabajo, ha sido el eje de acción de todo un movimiento poético internacional de gran influencia fundamentalmente por su alcance cultural. Ha creado aulas de poesía en todas las provincias del país.

En sus palabras de agradecimiento, Neyda Izquierdo comentó que Alex Pausides, con la misma pasión y entrega con la que escribe versos, no duda en refundarse, recrear y aventurarse a descubrir nuevas y diversas maneras de llevar sus obras y las de quienes le acompañan a los lectores que están por descubrirse y continuar, asimismo, complaciendo a los ya ganados tras poco más de 10 lustros de haber iniciado su viaje en el mundo de la literatura y la edición cubanos.

El homenajeado dedicó sus palabras a Francisco López Sacha, quien falleciera horas antes de esta entrega. Habló sobre el valor de la lectura y el papel del editor en la selección y curaduría de esas obras de alto valor literario: "Me enorgullezco íntimamente de haber seguido la vida que me dieron mis padres y la generosa Revolución Cubana, haber nacido y vivido aquí y poder defender esta inmensa obra colectiva", alegó emocionado.

"Un gobierno que dice lee, antes de decir cree (…), un país que prioriza la oralidad y la tradición". Y a continuación citó aquellas palabras de Antonio Machado: "Escribir para el pueblo, qué más quisiera yo". Con suma alegría, manifestó estar enormemente agradecido con el Instituto Cubano del Libro por este premio y por la posibilidad de defender la belleza, que son, para él, la libertad y la esperanza.

El Premio Nacional de Edición se otorga como testimonio de reconocimiento público a la obra de connotados editores que, de forma sobresaliente, han contribuido con su talento y desempeño profesional a prestigiar el universo editorial cubano. Convocado desde 1998 por el Instituto Cubano del Libro, es el más grande estímulo de su tipo en la nación.

Premios de Edicion y Diseno2024 05 580x321

A continuación, se hizo entrega del Premio Nacional de Diseño del Libro a Ricardo Rafael Villares Alfonso, por decisión unánime del jurado integrado por Omar Valiño Cedré como su presidente; la diseñadora Marta Mosquera, el profesor de Arte y Comunicación de la Universidad de La Habana Jorge R. Rodríguez, la editora Lourdes González y la directora de la Cámara Cubana del Libro, Iyaimí Palomares.

Jorge Rodríguez en sus palabras de elogio, resaltó que "Ricardo Rafael Villares Alfonso, Premio Nacional de Diseño del Libro 2024, pertenece a la estirpe de diseñadores gráficos cubanos que han hecho del libro impreso la mejor expresión de nuestra cultura visual de todos los tiempos".

Recibió, de manos del ministro de Cultura de Cuba, Alpidio Alonso Grau, el diploma acreditativo que forma parte de una obra pictórica del artista de la plástica Carlos Acosta.

Por su parte, Richard, como cariñosamente le llaman sus más allegados, refirió su agradecimiento más sincero a todos aquellos que, desde su ingreso al mundo del diseño del libro, le han acompañado en este ya largo camino. "Gracias a todos por depositar en este servidor su confianza y consideración", culminó.