Imprimir
Visto: 1175

nuevos master acinox las tunas

Las Tunas.- En un esfuerzo por impulsar el desarrollo territorial, el empresariado y la Universidad de Las Tunas proyectaron fortalecer su colaboración en un encuentro promovido por el Partido Comunista de Cuba y el Gobierno local. Este acercamiento pretende aprovechar el potencial analítico y la experiencia investigativa de la Universidad para resolver problemas concretos en el sector económico de la provincia.

La gobernadora, Yelenis Tornet Menéndez, destacó la importancia de rescatar iniciativas que en el pasado dieron resultados positivos. Actualmente, dijo, existen más de 40 convenios entre actores económicos y sociales, de un lado, y del otro, la Universidad; aunque en el pasado llegaron a ser más de 70. "Debemos regresar a esa cantidad", afirmó Tornet Menéndez.

Por su parte, Walter Simón Noris, primer secretario del Partido en el territorio, enfatizó en la necesidad de trabajar de manera unida e integrada, aprovechando todas las fuerzas disponibles para el desarrollo. "Para cualquier cosa que tengamos que hacer, pongamos a la Universidad. Esa será la única manera en la que podamos avanzar y desarrollar nuestra provincia", dijo.

La rectora de la Universidad de Las Tunas, Yoenia Barbán Sarduy, destacó que la institución cuenta con cinco facultades que abarcan ciencias de la educación, economía, agropecuarias y sociales, además de centros universitarios en todos los municipios. Estas instituciones están alineadas con los principales sectores de desarrollo de Las Tunas, como la agricultura sostenible, energías renovables y la gestión sociocultural.

Barbán Sarduy señaló que una parte significativa de la fuerza laboral calificada del territorio está migrando del curso regular diurno al curso por encuentros, y que muchos estudiantes que salen de sus municipios para estudiar no regresan después de graduarse. Para contrarrestar esto, recomendó extender las experiencias exitosas de aulas anexas creadas aquí para carreras técnicas que se estudian en otras provincias.

El encuentro ponderó ejemplos positivos de colaboración entre la academia y empresas locales, como las de Estructuras Metálicas (Metunas) y de Aceros Inoxidables (Acinox). Estas colaboraciones han demostrado ser valiosas para el desarrollo de disciplinas como la metalurgia, electricidad y conformación de metales.

Además, se discutieron oportunidades emergentes, como el cultivo de plantas oleaginosas en el municipio de Jesús Menéndez; también la producción de carne de cerdo y cría de gallinas en colaboración con estudiantes y profesores de la carrera de Agronomía y productores estatales. Finalmente, se acordó dedicar la cuarta semana de cada mes a potenciar la relación entre la Universidad y las empresas, con el objetivo de apoyar a 13 empresas que actualmente están en pérdidas, mediante la participación de estudiantes de Ciencias Económicas.

Este esfuerzo conjunto refleja la estrategia del Gobierno cubano de priorizar la aplicación de la ciencia y la innovación en los sectores productivo y de los servicios, con el fin de corregir las distorsiones de la economía y fomentar el desarrollo sostenible en la provincia de Las Tunas.