Imprimir
Visto: 1994

Varias han sido las informaciones emitidas sobre la recepción, cantidad y distribución del arroz correspondiente a la canasta familiar normada.

Las Tunas.- La ausencia del arroz ha marcado la realidad del tunero en los últimos días. Tal vez, en pocas ocasiones anteriores ha tenido tal matiz, pues coincidentemente la escasa disponibilidad se extendió también a la red no estatal. Una parte significativa de la población ha tenido que idear "maromas" para garantizar la alimentación en casa. En la misma medida, ha debido sucumbir a los precios estrafalarios que rigen por el desabastecimiento.

Varias han sido las informaciones emitidas sobre la recepción, cantidad y distribución del arroz correspondiente a la canasta familiar normada. Para aclarar el desacierto que ronda al respecto, 26 conversó con Yunier Batista Jiménez, director general de la Empresa de Productos Alimenticios y Otros Bienes de Consumo Mayorista.

"A la provincia se le asignó un total de tres mil 360 toneladas de arroz. Ya habíamos distribuido el correspondiente a los grupos etarios (adultos mayores y niños) del mes de enero. Por lo tanto, faltaban 7 libras de enero y el total de febrero, o sea, 7 libras, más el kilogramo de los grupos etarios.

"Primero se informó que íbamos a recibir dos mil 800 toneladas de este producto por el puerto de Santiago de Cuba, a través de un cabotaje que lo traería al puerto de Carúpano. Se notificó, además, que estaba garantizada la diferencia para cumplir con la totalidad del abastecimiento y recibiríamos las 560 toneladas restantes de otro barco que iba a hacer un cabotaje desde otra provincia hasta Nuevitas.

"Esta planificación tuvo una variación en cuanto al barco proveniente de Santiago de Cuba. A nivel de país se decidió priorizar a otras provincias como Guantánamo y Holguín, que estaban completando el mes de diciembre del 2024 o no habían entregado nada en enero, y ya nosotros teníamos un adelanto.

"Una parte del cargamento destinado a través de Nuevitas ya está en el territorio, en la fecha prevista, y este lunes estamos enfrascados en la operación de distribución. Como es una cantidad inferior, vamos a entregar 3 libras per cápita en todos los municipios.

"Primeramente teníamos un plan de 125 toneladas y este se cumplió. Los municipios de Las Tunas y Puerto Padre fueron los primeros en abastecerse porque son los de mayor población y es por donde siempre intencionamos la distribución.

"El arroz restante, que es el mayor volumen, llegará hasta la provincia desde La Habana, los barcos ya están en operaciones y todo el producto se encuentra en el país. La variación fue solo en cuanto al orden de distribución, pero está establecido que se cubra la totalidad de enero y febrero.

"Puede que el último surtido demore un poco más porque se está llevando a las provincias occidentales y cargando en todo tipo de medio de transporte, sea automotor, ferrocarril o marítimo".

El directivo explicó que una vez que arribe el arroz a suelo tunero se pondrán en práctica estrategias puntuales para llevarlo a las bodegas lo antes posible. A pesar de la escasez de combustibles, se destinan alrededor de 35 mil litros solo para la extracción desde los puertos hasta el territorio.

Batista Jiménez comentó que existe una planificación diaria en pos de asegurar los medios y recursos para la distribución, y la empresa cuenta con un colectivo comprometido que suele apoyar el proceso sin límites de horarios.