Las Tunas.- Mirarse por dentro y superar las dificultades en el 2025, en busca de oxigenarse y aumentar su ingresos, son algunas de las metas propuestas por el colectivo de la empresa de estructuras metálicas Comandante Francisco (Paco) Cabrera, conocida comercialmente como Metunas.
Sobre cuáles son las líneas trazadas para avanzar en el presente calendario conversó con 26 Julio César Rodríguez Tamayo, director de la industria, quien asegura que internamente han diseñado misiones específicas y la decisión de cambiar la mentalidad para enfrentar los obstáculos que se presenten.
"Somos conscientes de que el 2025 será más difícil que el 2024, por tanto, todas las áreas están encaminadas con tareas propias; y es que la forma de trabajar debe ser diferente, tenemos que diversificar las producciones para lograr niveles de ventas que permitan mejores resultados monetarios.
"La fábrica tiene asegurados los primeros seis meses de trabajo y nos encontramos laborando con sectores priorizados, la Unión Eléctrica, Turismo y el níquel en Moa, que tienen niveles de solvencia superior al resto.
"El plan de negocios, en esta primera parte del año, está guiado hacia la recuperación del bloque 2 de la central termoeléctrica de Felton; aunque tenemos algunas dificultades en cuanto a gases, podemos cumplir con este encargo. Ya nos encontramos haciendo los análisis metalográficos, para llevar a cabo el proyecto", concluyó Rodríguez Tamayo.
Entre los logros alcanzados por Metunas en el 2024 se encuentra la estimulación al capital humano, amparados en el Decreto Ley 87, el cual permite a la administración subir el salario de sus trabajadores y el pago mensual de utilidades, lo que posibilita conservar la fuerza de trabajo.
Es Metunas pionera en la incorporación de la economía circular en el territorio, a partir de la apertura de su tienda para la venta minorista, que además de apoyar su economía, se interesa por satisfacer las necesidades de su colectivo y de las familias que viven cerca de la industria.