Las Tunas.- La preparación de los auditores y el completamiento de las estructuras fueron algunos de los temas debatidos durante el Balance anual de la Contraloría Provincial, entidad encargada de velar por el control y la legalidad en la empresa estatal socialista.
En el debate se reflexionó sobre la importancia de perfeccionar todas las acciones de capacitación, así como el sistema de trabajo. Se planteó la necesidad de tener equipos técnicos acorde con el papel que desempeñan los auditores dentro del sistema empresarial, porque estas condiciones también provocan la fluctuación del personal.
Acela Martínez Hidalgo, vicecontralora general de la República, dijo a los presentes que una de las bondades que trae consigo el proceso de informatización de la sociedad es poder supervisar a distancia, sin tener que ir a cada uno de los lugares auditados.
También se refirió a la capacitación en cuanto a la norma relacionada con los hechos de corrupción, "la misma expone que todos los análisis que se realicen de este tipo deben partir desde el municipio, para que sean ellos los que evalúen en un primer momento las causas y condiciones que los propicien".
Al respecto, Yelenis Tornet Menéndez, gobernadora, señaló que el programa de Gobierno creado para corregir distorsiones y reimpulsar la economía busca, además, la prevención del delito, la corrupción y las ilegalidades en la sociedad con acciones que se materializan tanto por la Contraloría como con el propio sistema de auditores que tiene el Gobierno en el territorio.
"Nos quedan claras las proyecciones de trabajo; debemos verlas como un sistema único en la provincia. No podemos separar a la Contraloría de las direcciones de auditoría, porque en cada acción de control adquirimos enseñanzas y nos preparamos. Debemos reconocer el papel de las estructuras de auditoría cuando se desarrollan los procesos, independientemente de las deficiencias detectadas".
En el encuentro reconocieron a los auditores más destacados en la actividad durante el 2024.