Las Tunas.- Alrededor de 26 mil hectáreas de cultivos varios prevén sembrar los agricultores de la provincia de Las Tunas durante la actual campaña de primavera, en la que se reiteran las dificultades que caracterizan a la actividad desde hace varios años.
Según Luis Oro Torres, jefe del Departamento de Cultivos Varios en la Delegación del Ministerio de la Agricultura (Minag), el principal problema radica en la poca entrada de combustible al territorio, elemento esencial para la roturación de las extensiones más grandes.
También señaló que en los ocho municipios la mayor cantidad de superficies se plantan en secano, a expensas del agua que cae del cielo, pues se mantiene una escasa cobertura de áreas bajo sistemas de riego. Igualmente, se humedecen los cultivos por aniego, una práctica altamente consumidora del líquido.
En ese sentido, argumentó que la provincia solo cubre 528 hectáreas con 29 máquinas Fregat. No obstante, dijo que de ellas hay 12 que están inactivas por diferentes causas que van desde la carencia de piezas de repuesto hasta la falta de cables eléctricos que les han robado.
Además, Oro Torres acotó que se recibieron los fertilizantes químicos que demandan las plantaciones de papa y una cantidad mínima, destinada a 35 hectáreas de frijoles. El resto de los sembrados se nutre con materia orgánica y previenen las plagas y enfermedades con medios biológicos.
De la superficie planificada para el actual período, 21 mil 711 hectáreas corresponden a unidades productoras del Minag, y cuatro mil 400, a las entidades del grupo azucarero Azcuba. Todas se dedicarán a las viandas, los granos, las frutas y las hortalizas.
Agregó el especialista que a finales del pasado mes de febrero concluyó la campaña de siembra de frío, en la que los agricultores tuneros plantaron 22 mil 311,8 hectáreas de 20 mil 709,9 planificadas. Se cumplieron todos los renglones, excepto el plátano.