Las Tunas.- En la Empresa de Aceros Inoxidables (Acinox Las Tunas) sesionó recientemente el primer taller científico del proyecto PAPT Escorias, un desecho de la producción y su utilización como materia prima en elementos de construcción para disminuir su impacto ambiental, el cual tuvo entre sus objetivos visibilizar los resultados alcanzados por la institución en aras de aminorar el perjuicio de la producción metalúrgica al entorno.
El máster en Ciencias Yunior Santiesteban Rodríguez, director de Ciencia, Calidad, Tecnología y Desarrollo, enfatizó en la presentación del sistema de ciencia de la entidad, y destacó pasos concretos en los últimos cinco años en el afán de mitigar el impacto nocivo al medio ambiente, que avalaron el recién obtenido premio en la V Convención Científica Internacional de la Universidad de Las Tunas.
Asimismo, el presidente del Programa Territorial de Proyectos de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Citma en Las Tunas, el máster en Ciencias Alexey Moreno Borges, expresó la necesidad de divulgar lo realizado en otras empresas e instituciones y diversificar las acciones del proyecto para alcanzar mayores logros a nivel local y territorial.
En el intercambio se reconoció al investigador Liodilio Alarcón Pérez, principal impulsor de los estudios en este campo, a quien se le atribuye entre otros hechos la creación del producto MorteroL, un fabricado dentro de los materiales de construcción que ha permitido aplicaciones como el sellado de los panteones fúnebres. Tan sensible uso ha aportado por concepto de ventas al centro más de 12 millones de pesos anuales.
La producción cada año de este material es de cinco mil 760 unidades de 77,5 kilogramos, como sustituto del cemento en la construcción de viviendas. En tal sentido, destaca el aporte de la tesis de maestría centrada en la formulación de morteros con escoria blanca, impulsada por la máster en Ciencias Yudania Luna Riso.
El intercambio permitió conocer otros frutos hacia lo interno de la organización que representan un ahorro significativo para el presupuesto del país por concepto de materias primas para la producción de acero. El jefe del Departamento del Sistema de Programas y Proyectos del Citma, máster en Ciencias Luis Cordoví Hechavarría, y la también máster Arays Isabel Pompa González, secretaria del Programa, exhortaron a continuar el desarrollo de estas iniciativas y concretar otras.
Acinox Las Tunas busca diversificar sus producciones desde un enfoque innovador, sobre la base de la economía circular, en aras de convertirse en una empresa de alta tecnología.