Puerto Padre, Las Tunas.- Tras un arduo proceso inversionista, el parque solar fotovoltaico Nueva Línea, ubicado en la comunidad de Delicias, municipio de Puerto Padre, se inauguró este jueves con la presencia de Ramiro Valdés Menéndez, vice primer ministro y Comandante de la Revolución.
Luego de su sincronización el pasado 30 de mayo al Sistema Electroenergético Nacional (SEN), el emplazamiento ya se encuentra generando 21,8 megawatts (MW) en el horario diurno. Tiene como respaldo 42 mil 588 paneles, concentrados en alrededor de 32 hectáreas, y es el quinto de su tipo en la provincia; viene a reforzar la capacidad del SEN en el contexto complejo que vive el país.
Nueva Línea es el primero de los tres parques solares de siete inversores que garantizan la referida cantidad de MW y con los que contará Las Tunas. El sitio suma su potencia a los existentes en los municipios de Puerto Padre y Manatí, y entre todos aportan cerca de 32 MW.
Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Partido en la provincia, elogió a las fuerzas involucradas en la concreción de la obra y enfatizó la estrategia de utilizar las potencialidades del territorio para el campo de la energía renovable, sin grandes elevaciones, con fuerte intensidad solar y considerable velocidad de los vientos.
En la jornada, con el respaldo de Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas, fueron reconocidos los trabajadores de Conalza y la División Territorial de Copextel, encargados del montaje y la construcción del parque y el equipamiento técnico del lugar.
Se distinguieron, además, a los eléctricos que estuvieron al frente de las faenas y lideraron la inversión, y a otras entidades locales que impulsaron el funcionamiento de los módulos energéticos.
Carlos Arias Sobrino, director general de la Empresa Eléctrica en la provincia, aclaró a 26 que aunque Nueva Línea no resolverá el problema del déficit nocturno, constituye una ayuda considerable en la recuperación del SEN a través de las energías limpias.
Mario Castillo Salas, director adjunto de la Unión Eléctrica (UNE), puntualizó que en este emplazamiento se invirtieron 16 millones de divisas y más de mil millones de pesos cubanos. Reiteró que existe la proyección futura de, a través de baterías de estabilización, almacenar la energía e inyectarla al SEN en el horario de la noche.
En el año en curso se prevé la puesta en marcha de 55 instalaciones similares en el país, apoyados en la cooperación internacional, sobre todo, proveniente de China y como resultado de la voluntad política de lograr estabilidad energética en la Isla.