Imprimir
Visto: 403

Palestina Minrex 1Ramala.- La Cancillería palestina anunció hoy una campaña diplomática a nivel mundial para impulsar un plan adoptado por los países árabes, que busca reconstruir Gaza en cinco años sin expulsar a sus habitantes como pretende Estados Unidos.

El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados detalló en un comunicado que llamó a sus embajadores a intensificar las acciones para defender la propuesta egipcia, que fue adoptada esta semana por los países de la región en una cumbre extraordinaria de la Liga Árabe.

El objetivo de la campaña es explicar los resultados de la reunión en la Cancillería, los centros de toma de decisiones y la opinión pública en los países anfitriones para movilizar apoyo político y material, subrayó.

El plan adoptado en la cita regional prevé reconstruir Gaza en cinco años con un costo de 53 mil millones de dólares, propone un gobierno provisional de tecnócratas y rechaza la expulsión de los palestinos de sus tierras.

La reunión extraordinaria tuvo como objetivo unificar posturas en defensa del pueblo palestino y en rechazo a la propuesta de desplazamiento defendida por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Consta de varias fases, primero ayuda inmediata y refugio para los habitantes, así como la limpieza de millones de toneladas de escombros y más tarde, reconstruir las viviendas y la infraestructura.

En el ciclo de recuperación de seis meses se gastarán tres mil millones de dólares para la remoción de escombros, luego vendrá la primera etapa, que durará dos años y costará 20 mil millones de dólares para construir unas 200 mil viviendas.

Esta dará paso a una segunda fase de 30 meses, en la cual se emplearán otros 30 mil millones de dólares para edificar otras 200 mil unidades habitacionales, un aeropuerto, un puerto pesquero y otro comercial, además de instalaciones industriales.

La propuesta deja abierta la puerta al establecimiento de un fondo fiduciario bajo supervisión internacional como mecanismo de financiamiento.

El proyecto egipcio prevé crear siete zonas de alojamiento temporal en ese enclave costero para albergar a 1,5 millones de palestinos y estipula que el Consejo de Seguridad de la ONU podría considerar el despliegue de una fuerza internacional de mantenimiento de la paz en el territorio.

Además, establece la creación de un comité para gestionar la Franja durante un período de seis meses, en preparación para el regreso de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), aunque Israel, la potencia ocupante, rechaza de plano esa última posibilidad.

La junta estará formada por figuras independientes y tecnócratas, y operará bajo el paraguas de la ANP.

Como parte de la propuesta, Egipto y Jordania entrenarán a la policía palestina en preparación para su despliegue en Gaza.