Las Tunas.- Con la premiación de la convocatoria inaugural del Concurso de Crítica Literaria y Artística, Ramiro Duarte Espinosa 2024, concluyó este jueves el primer Encuentro Nacional de la Crítica Literaria, evento que busca fomentar ese ejercicio de pensamiento y la valoración sobre su notoriedad y pertinencia.
El jurado del certamen, integrado por los escritores Rafael de Águila Borges, Rodolfo Tamayo Castellanos y Carlos Esquivel Guerra, determinó, por unanimidad, conceder el premio en crítica literaria o ensayo artístico al destacado autor holguinero Ronel González Sánchez por su obra Sinergias del fractal, "a partir de la profundidad e intensidad con la que aborda y articula el discurso poético multánime de los últimos años". Ese título está conformado por ensayos críticos acerca de los libros premiados en el Concurso Nacional de Poesía Nicolás Guillén.
En el apartado de reseña crítica literaria, el cetro correspondió al poeta y narrador Jesús Sama Pacheco, de la provincia de Artemisa, quien triunfó con Pablo Armando, otro dominio de la palabra, texto resaltado por "la hábil construcción de un universo íntimo y la capacidad de estructurar una concepción de la atmósfera lírica que llega desde esta importante voz poética".
Mientras, quedó desierto la categoría de reseña crítica sobre tema artístico no literario, por el incumplimiento de lo establecido en las bases y el escaso dominio teórico, estilístico y formal de las propuestas presentadas.
Tuvo así con esta justa, uno de sus momentos más altos la nueva cita cultural que han organizado el Centro Provincial del Libro, la editorial Sanlope y el centro de promoción literaria Pablo Armando Fernández.
Prestigiosos autores invitados, cultivadores del género, como el propio Rafael de Águila (La Habana), Óscar Cruz (Santiago de Cuba) y Ernesto Peña González (Cienfuegos), animaron los espacios en los que se reflexionó sobre un gran cúmulo de postulados que matizan el estado actual de este hacer en la nación.
Carlos Esquivel, uno de los promotores de la jornada, al resumir lo vivido, comentó: "Estos días han servido para aclamar por construir un espacio que se convierta en recurrente, y que permita dilucidar cuáles son los rumbos precisos de la crítica literaria y artística en Cuba, en un contexto complejo, en una circunstancia en la que los sitios de publicación y debate sufren de apatía, de un enfriamiento de la necesidad de convenir en la relevancia de un diálogo intelectual lúcido, coherente, profundo y problematizador".