Amancio, Las Tunas.- En mayo del 2024, los obreros del polo productivo Lote 107, del municipio de Amancio, dijeron al primer secretario del Partido Comunista de Cuba, Miguel Díaz Canel Bermúdez, que con ellos se podía contar para producir alimentos.
Desde la visita del presidente cubano han pasado varios meses y el compromiso se mantiene intacto, según refirió su jefe, Luis García Pérez, quien añadió que ahora tienen sembradas alrededor de 50 hectáreas de diferentes cultivos como yuca, boniato, plátano y tomate.
"Nosotros disponemos de un área cercana a las 150 hectáreas y la idea es ir alistándolas y sembrándolas de manera escalonada. Por ejemplo, en este año queremos llegar a 100 hectáreas de plátano y 28 de yuca, una cifra alta, pero que se puede cumplir.
"Estas son tierras del grupo azucarero Azcuba en Las Tunas y sus trabajadores constituyen nuestro principal destino. Servimos la vianda a todos los pelotones involucrados en la zafra y en la preparación de tierra, además del punto de venta existente en la Industria Azucarera de 'Amancio'".
Ante las adversidades económicas, el colectivo aplica alternativas como la tracción animal y cuenta con tres yuntas de bueyes que están en el proceso de doma. A esos animales se les alista su corraleta por estos días, lo que garantizará su cuidado frente a posibles hechos delictivos.
"También paliamos la falta de fertilizantes con productos biológicos que hacemos nosotros mismos para nutrir las plantaciones. Usamos materia orgánica y un compost con cachaza y estiércol de ganado. Hasta ahora, esas prácticas están dando resultados.
"Con el agua no tenemos problemas. Aquí hay dos turbinas de 75 litros por segundo, que garantizan toda esta área. Por ahora, el proceso es aniego y con azadones hacemos canales para que llegue a todas partes. Eso es hasta que se pueda comprar un sistema de riego que beneficie nuestro trabajo y el suelo".
LE PUEDE INERESAR
Díaz-Canel recorre sitios de interés en "Amancio" (cobertura en vivo)
Economía y participación ciudadana, las señas de Díaz-Canel en "Amancio" (+video)
El colectivo concreta las condiciones para que los obreros puedan realizar la labor que les corresponde. Tienen un comedor en el que se oferta almuerzo y merienda. Además, los salarios oscilan entre los ocho mil y 12 mil pesos, depende de la cosecha que tengan.
"Nosotros seguimos pensando en incrementar las producciones de diferentes renglones. Ahora estamos cercando los alrededores del comedor para criar 100 gallinas ponedoras y se construye una cochiquera para los cerdos que ya tenemos. Incluso, compramos carneros".
Los trabajadores del polo amanciero están activos en las dos sesiones del día, impulsados por el Partido y el Gobierno en el municipio. También cuentan con el apoyo de parte de la población local, que con frecuencia los acompaña en las tareas de limpia y siembra mediante trabajos productivos.