Imprimir
Visto: 1572

manolito acueducto rey

Las Tunas.- Conversar con Manolito sobre el tema del abasto del agua en Manatí es una experiencia que se disfruta, aunque tengamos por sentado, desde antes del diálogo, que la zona califica como uno de los territorios más secos del país. "Pero nadie puede decir que no se siga escarbando la tierra".

Con más de 20 años como director de la Empresa Municipal de Acueducto y Alcantarillado, Manuel Rivero Cabrera no requiere mirar su agenda o solicitar artes para decir al segundo cómo son los ciclos de distribución y enumerar con la frente arrugada los barrios donde resulta más inestable obtener el preciado líquido.

No hay un vericueto que no se conozca, ni pozo olvidado ni tren del agua que se le escape. Hablar con Manolito es tener la certeza de que el servicio resulta prioritario, por más que ahora mismo la falta de electricidad dificulte el bombeo y la vida de los manatienses se matice de insatisfacciones.

OTROS ABREVADORES

Amable como siempre, y conversador nato, nos cuenta que es técnico hidráulico, pero su formación viene de las Ciencias Sociales. Aunque su mejor escuela fue el antiguo Ministerio del Azúcar (Minaz), donde ejerció como jefe de la planta de vapor en el ingenio Argelia Libre.

Rememora aquellos días ante el micrófono. El olor a melaza, el vapor en el viento, el sonido ensordecedor de las calderas y, al mismo tiempo, el compromiso inmenso de mantener vital a la mole de hierro, de cuidar cada detalle para evitar accidentes. El brillo de la nostalgia se le escapa. 

"La experiencia del 'Argelia Libre' me dio la oportunidad de adentrarme en este mundo del agua, de dominar un grupo de cosas. Y lo agradezco mucho, por más que me haya obligado a estudiar, superarme y no dejar de hacerlo nunca, aunque ya no soy un muchacho.

"El reto es grande, tengo que ser claro, estudié en la capital Tratamiento de las Aguas y esto me fue impulsando para la tarea. O sea, si somos técnicos hidráulicos y si tenemos una especialización en Letras, estamos preparados para enfrentar todos los retos que se nos presenten" -bromea.

Asegura muy serio que, a pesar de la poca disponibilidad del recurso, en el municipio hay un buen sistema de trabajo y las autoridades del territorio están muy cerca de la entidad, sus retos y desafíos diarios.

"Se atiende, se prioriza... Somos, quizás, una de las organizaciones que más se relaciona con la comunidad. Siempre tratamos de no faltar a un encuentro en los barrios, conocer la realidad de cada familia, porque al final para eso trabajamos.

"Un gran porcentaje (más del 80) de las soluciones que se ejecutan en el territorio son a través de intercambios con la comunidad, del acompañamiento. En las acciones que se han hecho en lugares como San Martín, el politécnico, en el Cerro, Dumañuecos y La Guinea ha habido apoyo de los barrios; debo decir que hay una satisfacción en ello.

"Los barrios han entendido que pueden cooperar para lograr una solución hidráulica. Y qué alegría nos da trabajar así, con los pantalones remangados". 

ENTRE LA CIENCIA Y LO POPULAR 

"Miren, con 'San Martín' nos sucedió algo impensable. La comunidad tenía un pozo que se secaba todos los años. Y existía en el lugar una población insatisfecha, con un abastecimiento de agua de 20 kilómetros en pipas. La cosa estaba plagaba de quejas y con mucha razón.

"La gente de allí se juntó para decirnos en qué lugar creían que había agua, que, por cierto, no coincidía con los estudios que hicimos como hidrólogos. Y fue tanta la presión del barrio que decidimos demostrarle a 'San Martín' que en esa zona íbamos a fracasar con el pozo. Y mira, negativo.

"El agua estaba ahí. Había familias conocedoras; decían que sus abuelos les contaron que allí existía un pozo que abastecía no sé a cuántas cabezas de ganado.

"Y para no seguir dándole vueltas al asunto, la comunidad hoy tiene un pozo al que le estamos sacando cinco litros por segundo. Se hizo y fue un éxito. Ese día nos llevamos muchas lecciones; hay que escuchar a la experiencia.

"A mí las anécdotas no me faltan. La gente de Manatí puede comprender que otros recursos se vean afectados, pero con el tema del agua no entienden. Aquí se parte del concepto de que sin agua en una casa no se puede vivir, es muy, muy, muy complejo. Imaginen el reto que me toca cargar".

Manolito se caracteriza por siempre traer entre manos algún proyecto. Ahora habla con vehemencia sobre proteger el bombeo de agua con energías renovables, por seguir fomentando la construcción de pozos, por hurgar y hurgar. Sabe que atesora un recurso invaluable para el pueblo que también ha sabido secundar sus metas.