- Detalles
- Escrito por István Ojeda y Boris Luis Cabrera / Foto: István Ojeda
- Visto: 591
Santiago de Cuba.- Jeison Martínez y Francisco (Paqui) Martínez fueron los verdugos de los Leñadores de Las Tunas este lunes en el "Guillermón" y las Avispas de Santiago viven otro día, tras vencer a la cuadrilla 15 carreras por 14 en juego que se extendió a una decena de entradas.
Los indómitos regresaron en el marcador dos veces, primero en un interminable octavo capítulo en el que la segunda base, santiaguero, puso a ganar a los suyos 11 anotaciones por 10 todo a la cuenta de Yanielquis Duardo, cuando los Leñadores saboreaban su pase a la gran final. Antes un par de errores clave de la defensa tunera había complicado, en extremo, la situación. Más tarde los visitantes igualaron el desafío en el noveno y marcaron tres anotaciones en el 10, para dejar la escena lista para el desenlace final.
En el arranque, a golpe de hachas y aprovechando la deficiente defensa de los anfitriones, los tuneros habían tomado ventaja desde temprano, expulsando en el segundo episodio al abridor Yosiel Serrano, quien se fue a casa con cuatro carreras a cuestas, una de ellas sucia.
Ni el veterano Danny Betancourt ni su sustituto Islay Sotolongo pudieron detener el ímpetu de los vigentes campeones nacionales, que ya en el cuarto capítulo habían anotado ocho carreras y estaban sacando pasaje para la discusión del título.
En medio del ataque, Yudier Rondón ligó tres imparables, entre ellos un triple y un cuadrangular, para remolcar la mitad de esas anotaciones, y Yunieski Larduet trajo dos a casa con uno de los dos sencillos que ligó en la tarde.
La ventaja creció en el sexto acto, con Isdenis Nuñez en la lomita, cuando Yordanis Alarcón desapareció la esférica por el jardín izquierdo con uno a bordo, para hacer caer las esperanzas de sus rivales a la altura de los tobillos. El zurdo Eliánder Bravo firmó una apertura de seis entradas y dos tercios, donde mantuvo quieto a un avispero letal, que pudo fabricarle cuatro anotaciones, dos de ellas empujadas por indiscutibles de José Luis Gutiérrez.
Después de su salida, llegó la rebelión indómita, retumbó más fuerte que nunca la conga que paró de sonar en las gradas, y las Avispas se mantuvieron respirando, para beneplácito de su fanaticada.
Los visitantes, gracias a par de errores de la defensa y al cuarto imparable del día de Lázaro Ponce, marcaron tres veces en la décima entrada, pero no fueron suficientes para llevarse la victoria.
Wilber Reyna, que permitió el último trío de rayitas tuneras, se anotó el crédito desde la lomita.
La víspera, los Tigres de Ciego de Ávila aseguraron su pase a la gran final tras dominar 4-1 a Industriales de La Habana, y ahora aguardan por el ganador de este pareo oriental para disputar la corona.
LO POSITIVO
El equipo continuó demostrando una resiliencia encomiable. Donde otras novenas hubieran rendido sus armas, la cuadrilla alzó su hacha y siguió peleando su juego. Lo hicieron en cada salida al "Guillermón" y este lunes no fue la excepción. Da igual si con la explosividad de Héctor Castillo en la novena, conectando un doblete y robándose la tercera almohadilla después; con la gallardía de Roberto Baldoquín que, lesionado, salió al cajón de bateo y no decepcionó; o con Yosvanis Alarcón negándose a ser sustituido por otro corredor cuando era importante llegar al plato y él lo hizo.
Dominar tres veces consecutivas a Eduardo García quien siempre vino con corredores en circulación. Ponerlo fuera en su momento enfrió unas gradas que nunca se dieron por vencidas independientemente de la diferencia en el marcador; y continuará siendo crucial en las aspiraciones tuneras de pasar a la final.
LO PREOCUPANTE
¿Cuántas carreras se necesitan para ganar? A juzgar por el desempeño de los relevistas: muchas, muchísimas.
Los aprietos de los lanzadores derehos tuneros, sobre todo los relevistas, para dominar a la tanda de zurdos de Santiago.
Los errores defensivos son parte del juego. Saber salir del bache será necesario en los partidos por venir.
¿Se les perdió la confianza a los relevistas? Eso parece indicar el traer a Yanielquis Duardo relativamente temprano en este lunes.
LO INTERESANTE
Las Tunas mantuvo su tendencia de anotar en las primeras entradas.
La importancia de la ubicación. En par de ocasiones el receptor santiaguero Alexander Yanes fue retirado de segunda a primera gracias a la buena colocación de camarero tunero.
Tuvimos que esperar hasta el sexto inning para ver una jugada de doble play de los tuneros, algo que ocurrió muy poco en los dos partidos previos.
- Detalles
- Escrito por István Ojeda y Ernesto Merino / fotos: István Ojeda
- Visto: 238
Las Tunas.- El equipo de fútbol de esta provincia del oriente cubano como local goleó a su similar de Camagüey 5-2 en la antepenúltima jornada de la etapa clasificatoria del torneo apertura y ahora solo depende de sí misma para hacerse con un cupo directo al "clausura".
- Detalles
- Escrito por István Ojeda Bello y Boris Luis Cabrera / Fotos: István Ojeda
- Visto: 509
Santiago de Cuba.- Roberto Baldoquín jonroneó en el momento justo, Yosvanis Alarcón conectó su cuadrangular 200 en torneos nacionales, Albert Valladares hizo una excelente apertura y, sobre todo, Alberto Pablo Civil se redimió en el cierre y los Leñadores de Las Tunas pusieron a punto de mate su play off semifinal de la III Liga Élite tras vencer este domingo 11 carreras por 9 a las Avispas de Santiago de Cuba.
- Detalles
- Escrito por Yordanis Rodríguez Vega
- Visto: 538
Las Tunas.- La escuela provincial de wushu Rufino Alay Chang, con sede en el municipio de Puerto Padre, impulsa el desarrollo de nuevas generaciones en las artes marciales.
- Detalles
- Escrito por István Ojeda Bello y Boris Luis Cabrera / Fotos: István Ojeda
- Visto: 418
Santiago de Cuba.- Eduardo García despertó y las Avispas de Santiago de Cuba dejaron tendidos en la grama del “Guillermón Moncada” a los Leñadores de Las Tunas 7-6 y pusieron la semifinal dos partidos por uno, todavía a favor de los verdirrojos.
Página 1 de 255