• Preámbulo de una batalla (+galería)

    Preámbulo de una batalla (+galería)

  • Condición Colectivo Distinguido Nacional, un agasajo a la Dirección de Bandec en Las Tunas

    Condición Colectivo Distinguido Nacional, un agasajo a la Dirección de Bandec en Las Tunas

  • Las Tunas eleva su preparación combativa y para la defensa

    Las Tunas eleva su preparación combativa y para la defensa

  • Honrar, honra

    Honrar, honra

De Las Tunas

Sistema de Atención a la Familia en "Amancio", un abrazo cálido

Las Tunas.- Desde el año 2010 Narciso Pérez Torres visita el sistema de atención a la familia (SAF) El Ajiaco, ubicado en el reparto El Batey, en el municipio de...

Empoderar a las niñas en las TIC, objetivo de co-Lab Las Tunas

Las Tunas.- Para Yanela, Ana, Noelys, Dailyn, Yane, Midiala y Dayalé el mundo de las tecnologías les llegó de manera vocacional o casual, pero a lo largo de sus vidas...

Marineros chilenos antigolpistas abrazan a Las Tunas

Las Tunas.- Entrañable y conmovedor, así es el nexo que tejen los activistas chilenos de la organización Marineros Antigolpistas con esta provincia del oriente cubano a través de dos de...

Vice primer ministro convoca a recuperar la ganadería tunera

Las Tunas.- Rescatar la ganadería, actividad de significativa importancia para la sociedad y la economía, es una tarea de primer orden en la provincia de Las Tunas, donde urge revertir...

Tapia Fonseca recorre el norte de Las Tunas

Las Tunas.- “Esta tierra da para darle alimentos a toda la provincia,” eso dijo en el polo productivo Jesús Menéndez el vice primer ministro cubano Jorge Luis Tapia Fonseca.

Delegación tunera al Congreso de la ANAP ya tiene su bandera (+fotos)

Las Tunas.- La delegación de Las Tunas al XIII Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) recibió la bandera que la acompañará en el encuentro, que se desarrollará...

 

banner matarile

De Cuba

Presidente de Cuba convoca a marchar por un mundo mejor (+posts)

La Habana.- El primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, exhortó hoy al pueblo cubano a marchar el próximo Primero de Mayo contra el bloqueo y por ese mundo mejor posible que la...

Cordial encuentro de Salvador Valdés Mesa con presidente de Laos

Hanoi.- El secretario general del Partido Popular Revolucionario y presidente de Laos (PPRL), Thongloun Sisoulith, recibió hoy en la sureña ciudad Ho Chi Minh al vicemandatario cubano, Salvador Valdés Mesa.

Cuba no puede producir sus propios medicamentos, dicta el bloqueo

El grupo empresarial BioCubaFarma, encargado de suministrar al Sistema Nacional de Salud un importante número de medicamentos, reactivos, sistemas de diagnósticos, entre otros productos, se plantea expandir la construcción de alianzas estratégicas, fundamentalmente, para identificar nuevos proveedores de la industria...

Las relaciones de Cuba con Vietnam tienen alta prioridad

Ciudad Ho Chi Minh, Vietnam.- "Sentimos un gran orgullo por estar de nuevo en esta tierra heroica", expresó el miembro del Buró Político del Partido y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, al compañero Duong Nhoc Hai, primer vicepresidente...

Primer ministro de Cuba recibió a viceministra de Aduana de China

El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, dialogó con la vicetitular de la Administración General de Aduanas de China (GACC, por sus siglas en inglés), Lyu Weihong, de visita en la Isla, informó la Televisión.

Cuba amplía beneficio arancelario para productos de primera necesidad

El Ministerio de Finanzas y Precios extendió hasta el 30 de septiembre del 2025 el beneficio arancelario para la importación sin fines comerciales de productos esenciales, medida que busca aliviar el déficit de artículos básicos en el país.

Otras Noticias

Del mundo

De interés

Etecsa Las Tunas organiza sus fortalezas a favor de los servicios

Las Tunas.- El mantenimiento y sostenibilidad de más de 40 grupos electrógenos y los estudios de optimización de la red móvil figuran entre las fortalezas de la Empresa de Telecomunicaciones...

Programa de Atención Materno Infantil en “Amancio”, asunto de prioridad

Las Tunas.- El Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) es una prioridad para el sistema de Salud en el país, y desde el municipio de Amancio realizan acciones de prevención...

Especiales

declaracion cuba

La Habana.- El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) de Cuba defiende hoy los legítimos derechos del pueblo de Haití a encontrar una salida pacífica y sostenible a los enormes desafíos que enfrenta, sobre la base del pleno respeto a su soberanía.

La Cancillería cubana reiteró su apoyo a la paz y la estabilidad en Haití, en una declaración publicada hoy en su sitio web, a propósito de la resolución aprobada en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que autoriza el despliegue de una Misión Multinacional, cuyos efectivos podrán utilizar la fuerza en su ámbito de acción.

El texto aclara que, en esta ocasión, el despliegue responde a una petición de las autoridades haitianas, pero la principal tarea pendiente de la comunidad internacional con ese país no es enviar un contingente militar.

Haití sufre una grave situación humanitaria y de seguridad, que agudiza la inestabilidad social y la pobreza causadas por siglos de saqueo colonial y neocolonial, subdesarrollo e intervención extranjera, señala.

Esa nación, agrega, requiere con urgencia más y mejor asistencia y cooperación internacional, no solo para su reconstrucción, sino, además, para avanzar en el desarrollo sostenible del país.

Lamentablemente, muchos de los montos de ayuda financiera y material comprometidos por la comunidad internacional para Haití, como ayuda al desarrollo y para hacer frente a los efectos de los desastres naturales, fueron insuficientes, no se desembolsaron, o se absorbieron para gastos propios por innumerables organizaciones no gubernamentales extranjeras y agencias de ejecución de programas, refiere la Cancillería.

Reitera además el compromiso de Cuba de continuar su cooperación en Haití, que se ha concentrado en áreas en las que mayor impacto puede alcanzar como la salud pública, la energía, el agua, la educación, la agricultura y el deporte.

Cuba reitera el llamado a abordar la situación en Haití con la debida atención a los problemas estructurales, económicos y sociales del país, afirma la declaración, que a continuación transmitimos íntegramente:

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores:

Haití sufre una grave situación humanitaria y de seguridad, que agudiza la inestabilidad social y la pobreza causadas por siglos de saqueo colonial y neocolonial, subdesarrollo e intervención extranjera.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó una resolución que autoriza el despliegue de una Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití, cuyos efectivos podrán utilizar la fuerza en su ámbito de acción.

No es la primera vez que el Consejo mandata un despliegue militar en ese país. En esta ocasión, responde a una petición de las autoridades haitianas.

Cuba está a favor de la paz y la estabilidad en Haití, primer país latinoamericano y caribeño en sublevarse contra el colonialismo europeo, en alcanzar su independencia y en abolir la esclavitud en el Hemisferio Occidental.

Defendemos los legítimos derechos de su pueblo a encontrar una salida pacífica y sostenible a los enormes desafíos que enfrenta, sobre la base del pleno respeto a su soberanía.

La principal tarea pendiente de la comunidad internacional con Haití no es enviar un contingente militar.

Esa hermana nación caribeña, con la que la comunidad internacional tiene una enorme deuda moral, necesita más recursos financieros para su desarrollo. Requiere, con urgencia, más y mejor asistencia y cooperación internacional, no solo para su reconstrucción, sino, además, para avanzar en el desarrollo sostenible del país.

Lamentablemente, muchos de los montos de ayuda financiera y material comprometidos por la comunidad internacional para Haití, como ayuda al desarrollo y para hacer frente a los efectos de los desastres naturales, fueron insuficientes, no se desembolsaron, o se absorbieron para gastos propios por innumerables organizaciones no gubernamentales extranjeras y agencias de ejecución de programas. En muchas ocasiones, no se respetó la voluntad de las autoridades haitianas ni las prioridades que estas establecieron.

Cuba reitera el llamado a abordar la situación en Haití con la debida atención a los problemas estructurales, económicos y sociales del país. Insiste en la necesidad de establecer mecanismos efectivos de ayuda que garanticen el uso eficiente de todos los recursos que aporte la comunidad internacional en beneficio del pueblo haitiano.

Apoyamos el llamado de la Comunidad del Caribe (Caricom) a favor de una estrategia de desarrollo a largo plazo en Haití.

Nuestro país ha cooperado con Haití y concentrado sus esfuerzos en áreas en las que mayor impacto pueden alcanzar como la salud pública, elemento clave de la sostenibilidad y la estabilidad social de Haití; y también la energía, el agua, la educación, la agricultura y el deporte.

De manera ininterrumpida, Cuba ha mantenido, desde 1998, una brigada de profesionales y técnicos de Salud en Haití, para apoyar de forma incondicional a su pueblo, incluso durante el impacto de eventos meteorológicos y sísmicos, el brote de cólera y la pandemia de la covid-19.

Cuba mantiene su compromiso solidario con Haití y le continuará brindando su ayuda incondicional. El noble pueblo haitiano necesita y merece más recursos y cooperación de la comunidad internacional.

La Habana, 6 de octubre del 2023

Declaración del Minrex

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar