sociedad cultural jose marti 2

Las Tunas.- Defender la historia local, divulgar mejor la obra del Héroe Nacional, acercarse a las comunidades, sumar a las nuevas generaciones y fortalecer la membrecía constituyen algunos de los derroteros de la Sociedad Cultural José Martí (SCJM) en la provincia, que este miércoles realizó su Asamblea de Balance anual.

Reunidos en el memorial Vicente García, con la presencia de autoridades partidistas y líderes de otras organizaciones, los integrantes del colectivo que honra al Apóstol analizaron fortalezas y debilidades de su quehacer en el territorio. La proyección de algunos capítulos de la serie Martianos, que transmite la emisora provincial Radio Victoria, dio inicio a la cita, seguida de la interpretación del tema Ángel para un final, por el instructor de arte Yuslier Lozada.

Un total de 270 miembros posee la SCJM en Las Tunas, así como 25 clubes martianos diseminados por diferentes lugares y en representación de varios sectores. Sin embargo, en el encuentro se reflexionó sobre la necesidad de incrementar estas cifras, siempre desde la responsabilidad y la voluntariedad de sus integrantes.

Lo imperioso de contar aquí con una sede social para la institución fue uno de los asuntos abordados, lo que forma parte -a su vez- de un proyecto de complejo cultural llamado Patria, impulsado por la cofradía en el Balcón de Oriente, al decir de Carmen Velázquez Quintana, presidenta de la SCJM aquí. 

La directiva reconoció -además- la satisfacción por haberse colocado una placa en honor a Armando Hart, en la Plaza Cultural de la ciudad cabecera, que -por acuerdo de autoridades gubernamentales del territorio- ya recibe el nombre de ese destacado intelectual. Asimismo, destacó la participación de su organización en eventos locales, nacionales e internacionales en el 2024, así como la publicación de artículos en el boletín Homagno, impulsado por la filial tunera de la SCJM y el fortalecimiento de las alianzas con otras instituciones.

Sin embargo, señaló la necesidad de estrechar el vínculo con los municipios, que -si bien se ha hecho esporádicamente- debe fortalecerse más. "No se ha logrado tampoco el funcionamiento adecuado de todos nuestros clubes y consejos municipales. Debemos aumentar la membrecía, conscientes de nuestro papel en la sociedad. Además de hacernos más presentes en las comunidades, donde muchas veces los bustos de Martí están desatendidos y eso no lo podemos permitir", expresó.

sociedad cultural jose marti 1Alicia Pérez, miembro de la Junta Provincial de la SCJM, planteó lo sabio de acercarse a las nuevas generaciones, realizar actividades educativas con este grupo etario, potenciar los juegos tradicionales y motivar la participación social. Por su parte, Reynaldo Góngora Castillo, presidente del club Ada Bertha Frómeta, sugirió empezar esta labor desde la niñez; mientras que Migdalia Igarza Ávila, miembro de esa cofradía en particular, propuso realizar más actividades en el contexto de los barrios para motivar a las personas y que los integrantes de los clubes se sientan más útiles.

Yury García Fatela, en cambio, desde que asumió como director de la Plaza Martiana, ha intencionado el fortalecimiento allí de una programación fija, en la que destaca la creación de espacios de pensamiento como En busca del misterio martiano, que se aleja de la superficialidad con la que a veces se estudia la vida y obra del Apóstol.

"Queremos convertir la Plaza Martiana en un centro cultural. Todo acto de preparación en ese sentido es un beneficio para la sociedad. Hemos establecido convenios con escuelas como la Universidad de Ciencias Médicas y el instituto preuniversitario vocacional de ciencias exactas (Ipvce) Luis Urquiza Jorge, porque nuestra intención es sumar público, revitalizar la institución e intencionar el conocimiento profundo en torno al legado martiano", puntualizó el también docente y escritor.

Para Martín Rodríguez, presidente del club Manifiesto de Montecristi, incorporar a las familias en sus acciones es otra de las prioridades, así como divulgar saberes sobre fechas históricas significativas. Esta agrupación se compone por combatientes, quienes -también- realizan actividades en la secundaria Jesús Suárez Gayol y pretenden llegar a otras instituciones.

La Jornada Conmemorativa por el 130 Aniversario de la Caída en Combate de José Martí es otra de las encomiendas que les ocupa y signa buena parte de su trabajo hasta el 2025. Por estos y otros desafíos, la SCJM espera el nuevo calendario, con la máxima martiana que dicta: "Hacer es la mejor forma de decir".

 

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Código de seguridad
Refescar