Las Tunas.- Hasta este sábado, el parque Maceo de la ciudad de Las Tunas acoge las actividades de la tercera Feria Infantil El Trompo. La cita está auspiciada por el Fondo Cubano de Bienes Culturales con el apoyo del movimiento deportivo, el Consejo de las Artes Escénicas, el Centro Provincial del Libro y la Literatura, la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA) y mucha gente buena, en función de la recreación de la niñez.
El propósito, válido desde su esencia misma, es el de rescatar los juegos tradicionales y su inmenso aporte para la infancia, durante la llamada Semana de la Victoria, que coincide con el receso escolar.
Nuestro Periódico conversó con Lauren, de 12 años, y le escuchamos el alborozo al decir: “La Feria es bonita y, sobre todo, ayuda a los niños a desvincularse de los equipos electrónicos; estar al aire libre nos hace bien”. Y compartimos con madres como Nurielis, agradecida del espacio, que vivió su primera vez en tan singular jolgorio, al que encontró muy bien intencionado. Llegó con sus hijas que, aún pequeñas, no podían saltar el pon o la suiza, pero sí jugar con los demás y reír.
También hablamos con Iraydis Santiesteban Ortega, miembro de la ACAA: “Traigo mis muñecas de trapo clásicas, me inspiro en niñas para hacerlas con lo que aparece, el pelo de estambre, reciclo las telas... Estoy feliz aquí porque este festejo me motiva a trabajar más para los chicos de casa”.
Las invitaciones de estos días han incluido la presencia de la compañía Huracán Mágico y los payasos, junto a las iniciativas del combinado deportivo Juventud Atlética, además de la visita al hospital pediátrico Mártires de Las Tunas y las casas de niños sin amparo familiar. Sin que haya faltado la premiación de varios concursos.
Se han presentado valiosos títulos de la colección Biblioteca Popular como Oros viejos, Soñar despiertos y los Cuentos de los niños y el hogar; así como El niño de las preguntas, reciente Premio Calendario. En la jornada que marca el colofón de la Feria estarán a disposición de los lectores los textos La leyenda y El gigante que estremeció al mundo, ambos dedicados a la figura de Mijaín López.
Están siendo, por tanto, mañanas de zancos, patinetas, saltos de suiza, juegos de sacos, bailes de hula hula, algarabía ilimitada y mucha y buena energía. Cada acción pensada para que los príncipes enanos gocen su fiesta desde el arraigo bendito de la tradición.
Una suerte de oasis en medio de una ciudad que necesita repensar sus opciones para los distintos grupos etarios, hacerlo desde intereses y necesidades concretas, e involucrar a sus instituciones desde la sensibilidad y el talento.
La Feria El Trompo demuestra, una vez más, que es posible lograrlo y, desde 26, soñamos con que esta tercera edición sea el preludio de espacios y voces sostenibles en el tiempo para que el juego se vuelva saber y alegría, por el bien de hoy y mañana.