Las Tunas.- Belkis Pérez Ricardo y Gladys Delgado Pérez, a su avanzada edad, vinieron desde Majibacoa para participar este jueves en el evento provincial Cubaila 2025 que, al decir de Anislaidi Guevara Núñez, metodóloga de Actividad Física Comunitaria en la Dirección de Deportes del territorio, agrupó a más de mil 700 personas de diferentes municipios.
Las ancianas integran el club Eterna Juventud, un círculo de abuelos que, desde el poblado de Vivienda, apuesta por elevar la calidad de vida de los adultos mayores. "Nos sentimos como una gran familia. Hacemos ejercicios y, si algún día uno no va, nos visitan a la casa", comenta la primera, sin dejar de reconocer que la participación en esta cita devino todo un reto para su salud, pero también una inmensa alegría. "Estoy operada de una rodilla, y aunque los profesores no estaban muy de acuerdo con que viniera para que no fuera a lastimarme, les dije 'yo voy'".
Palabras que reafirma Gladys, que precisamente hoy celebra sus 88 primaveras. "La música me gusta toda. Lo importante es ser feliz y hacer feliz a los demás. Por eso, aún a mi edad, de vez en cuando monto una fiestecita y termino bailando", dice con una sonrisa inmensa que opaca sus canas y ojos azulísimos como el mar.
Al igual que ellas, otras personas de la tercera edad se sumaron a la cita, conmoviendo con su destreza y voluntad. En tanto, niños y adultos tampoco quedaron atrás. Entre los centros estudiantiles figuraban, por ejemplo, "Jesús Argüelles", "Máximo Gómez", "Tony Alomá", "Jorge Aleaga" y otros. Las pequeñas Karina de la Caridad Rodríguez González y Diliannys García García estaban entre las nuevas generaciones. "Me gusta mucho bailar, pero nunca lo había hecho ante tanta gente. Fue lindo", dijo la primera. "Mi maestra me enseñó a bailar, por eso bailo en mi escuela y soy feliz", agregó la segunda. De diferentes municipios (menos Manatí) vinieron otros seres como ellas dispuestos a celebrar el Cubaila por todo lo alto, máxime cuando se hizo aquí nada más y nada menos que el Día del Son Cubano.
También estaba presente la Escuela Cubana de Wushu y Qigong para la Salud, con sede en Puerto Padre. "Fue algo fabuloso. Es muy bueno que nuestra institución se inserte. Me siento feliz. Confieso que no pensé que pudiéramos bailar combinando nuestra técnica, nuestros golpes de puño, sin perder la cubanía. Bailamos un popurrí, en el que hubo son y otros géneros. Resultó muy bonito", expresó Carlos Alberto Rodríguez Cordoví, delegado para la zona oriental de dicho centro.
Y es que el Cubaila suma voluntades, apuesta por la recreación sana, defiende las sonoridades auténticas… En su máxima dimensión, se trata de un proyecto deportivo recreativo del Departamento de Cultura Física del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), junto a la Televisión cubana. Pero tiene replicaciones en cada provincia, realizando este evento con carácter anual.
"Hacemos grabaciones televisivas desde aquí, las cuales (ya editadas) enviamos a la dirección nacional y así compite nuestra provincia. Como ves, se reúne a diferentes grupos etarios, desde la embarazada hasta el adulto mayor, buscando la masividad de los practicantes en la actividad física, aunque esta vez nos enfocamos más en el trabajo en las comunidades, de conjunto con Salud.
"Las mejores presentaciones de todo el país tienen, asimismo, la posibilidad de participar en una gala a ese nivel, donde se dan tres lugares y el voto a la popularidad. En esta ocasión será en Granma, en el mes de agosto. El Inder es el que organiza todo, partiendo desde la base, con el apoyo de cada Dirección Municipal de Deportes", explicó la metodóloga.
En el pasado calendario, Las Tunas obtuvo una mención a nivel de país. Esperemos los resultados de este año. Por lo pronto, la plaza cultural Armando Hart Dávalos y sus áreas aledañas se llenaron de personas de diferentes edades para bailar a ritmo de son, conga y mucho más. Sencillamente, fue una jornada para recordar.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |