0411 fmc3

La Habana.- Cuba enfrenta desafíos sociales que impactan en la niñez, la adolescencia y las juventudes, por lo que la labor preventiva y de atención social desarrollada por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) es fundamental en la protección de esos grupos etarios.

Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y secretaria general de la FMC, refirió que para llevar a cabo esa tarea la organización afronta problemáticas como el trabajo ilegal de menores, el asedio al turismo, la ausencia a los centros de estudio y el embarazo en la adolescencia. 

Durante el IV Pleno del Comité Nacional de la FMC, enfatizó en la aparición de situaciones sociales desconocidas hasta el momento en el país, pero en las que muchas entidades trabajan para erradicar con la mayor brevedad posible.

Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central del PCC y jefe de la Oficina de Atención a la Unión de Jóvenes Comunistas y las organizaciones de masas, señaló la importancia de ir más allá del diagnóstico, y ser sistemáticos, sumar y motivar para solucionar los problemas.

Santiesteban Velázquez reconoció el potencial de la FMC para hacer frente a los asuntos más acuciantes. 

Agregó, además, que del 15 de abril al 30 de mayo se desarrollará un proceso político de prevención contra las drogas en el país.

Durante las diferentes intervenciones, las secretarias de cada provincia destacaron acciones locales como los talleres con adolescentes, ejercicios de enfrentamiento a las drogas, campañas contra la violencia, visitas a prisiones, y actividades culturales durante los cursos de verano en las casas de Orientación a la Mujer y la Familia.

La FMC desempeña un papel fundamental en la defensa y promoción de los derechos de la niñez, la adolescencia y juventudes en Cuba, y su trabajo se enmarca dentro de la política nacional para la protección de los mismos.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar