Girón Tomada de Cubadebate 4 1

Las Tunas.- "Las Tunas nunca se quedó atrás; ni en la guerra de 1868, ni en la de 1895, ni en la última lucha por la liberación. Las Tunas nunca quedó atrás en el patriotismo y en el espíritu de trabajo", sentenció el invicto Comandante en Jefe, y Playa Girón no fue la excepción.

De acuerdo con datos suministrados por Félix Alberto Rosales Leyva, jefe de la secretaría de Trabajo Patriótico Internacionalista en la Dirección de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC) aquí, a las arenas de Playa Girón, en los días de la agresión mercenaria, acudieron 72 hijos naturales o adoptivos del territorio que ocupa la actual provincia.

Y los ocho municipios tuvieron representación. Según consta en los controles de la ACRC, de la ciudad capital tomaron parte en las acciones 42 combatientes, de Puerto Padre 12, "Colombia" cinco, Manatí tres, Majibacoa dos, Jobabo dos y "Amancio" dos. Del grupo entregaron sus vidas a la causa y al Olimpo de nuestros mártires Eusebio Rafael Izquierdo Ramírez (Jobabo) y Heriberto Cortés Iglesia (Vázquez, Puerto Padre).

Muchos, la mayoría, habían bajado de la Sierra Maestra y todavía olían a tierra, malezas, sudor y sangre derramados en las batallas libradas por el Ejército Rebelde para conquistar la soberanía nacional.

Casi todos muy jóvenes, y con la responsabilidad y el sentido del momento histórico marcharon a defender la Revolución triunfante, cuyo carácter socialista había declarado su Comandante en Jefe, horas antes, el 16 de abril de 1961, en el homenaje a los caídos en los bombardeos aéreos que presagiaban la invasión.

encuentros con protagonistas de Playa Girón foto Jorge Pérez

Ya como integrantes de la nueva Policía u ocupando diversas responsabilidades en el Gobierno, o como milicianos… juraron vencer y en menos de 72 horas frustraron los intentos enemigos de apoderarse, otra vez, del suelo patrio. La decisión y el compromiso con el pueblo sellaron la victoria. El júbilo cubrió a la Mayor de las Antillas.

En Las Tunas, como en todo el país, los revolucionarios, civiles y militares, fundaron la retaguardia que cerró filas y cercó a la quinta columna. Al interior de la nación, los cubanos se organizaron para neutralizar las fuerzas opositoras que estaban preparadas para secundar a los mercenarios.

Sobre esa actuación, el combatiente Raúl Campos dijo a la Radio tunera: "La orientación del mando superior era recoger la quinta columna, es decir, a los desafectos que tenía el proceso revolucionario, y muchos de nosotros cooperamos ayudando a la naciente Policía que había aquí. Muchos no fueron presos, sino que se les pidió que no salieran de sus casas, previendo que ocurriera otra cosa más grande". 

Y el combatiente revolucionario Raúl Catalá Verdecia recordó que "entre todos se formaron comisiones y se empezaron a detener a personas que sí se sabía que estaban luchando para tumbar la Revolución. Hasta ahí, ya después de que pasó Girón, si no habían cometido delitos graves, y no estaban implicados en el ataque, pues los soltaron. Se les devolvió su dinero, los carros, las casas y todas sus propiedades". 

Para preservar el triunfo se combatió en Playa Girón y en cada rincón de la Cuba rebelde. La inmensa mayoría de los hijos de esta Isla aportó un granito de arena a la obra mayor. Juntos festejaron la victoria como símbolo del irrenunciable propósito de continuidad de la Guerra de los Diez Años, que inició un período de lucha por la independencia que hoy seguimos honrando.

Los escenarios actuales son nuestro Girón. En los mártires de la epopeya y en los 72 héroes tuneros que la protagonizaron está la savia que alimenta la perenne resistencia, en la que acompañan, especialmente, los 54 guerreros que por el paso inexorable del tiempo han sembrado sus vidas de forma valiente, natural y humilde en el imaginario simbólico de sus coterráneos.

A ellos la veneración y el mensaje sideral de que su ejemplo inspira a las nuevas generaciones, y a su memoria se dedican los combates para vencer los peligros externos y las distorsiones internas que ponen piedras en el camino a la Revolución y el socialismo que queremos construir, frente a las agresiones imperiales que no cesan.

 

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar