secretario gobernadora las tunas 2025 0019

Las Tunas.- La actual dirección política y de Gobierno en esta provincia del oriente cubano trabaja duro, sin pretender crear falsas expectativas, pero con fe en el pueblo tunero y en que es posible superar estos momentos duros; así lo aseguró Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en este territorio, quien, junto a la gobernadora, Yelenis Tornet Menéndez, compareció este viernes en una revista televisiva especial, en la cual expuso los principales objetivos y preocupaciones de la dirigencia tunera actual.

Transformemos las críticas en trabajo, le dijo Lorenzo Rodríguez a la ciudadanía, en un espacio que, aseguró, pretende repetir al menos una vez al mes para analizar asuntos de alto impacto para la sociedad tunera.

Ahora mismo, describió, la producción de alimentos, el transporte público de pasajeros, la disponibilidad de energía eléctrica, el abasto de agua potable, la inflación y la recreación son los asuntos prioritarios dentro de la agenda pública. Y precisamente, detalló, por ahí andan las cuestiones que más absorben la cotidianidad de las autoridades tuneras. Al tiempo que están a la escucha perenne de la opinión popular, incluso, de los criterios más extremos, aseveró.

secretario gobernadora las tunas 2025 0027URGIDOS DE MEJOR AGRICULTURA

Como no podía ser de otra manera, Osbel Lorenzo Rodríguez describió, primero, qué hace el Balcón de Oriente para reactivar su agricultura. El primer propósito, enumeró, es que cada uno de los municipios desarrolle su propio polo productivo, algo que aún no se ha logrado en todos.

"Priorizamos colocar los pocos recursos disponibles en manos de los mejores productores de alimentos", explicó; y pidió paciencia a la ciudadanía, pues los resultados de las acciones concretadas hasta ahora en pos de incrementar la producción de alimentos se verán en los meses venideros, especialmente en cultivos como el plátano. En el empeño de la revitalización de las plantaciones plataneras, estimó que dependerá mucho de lo que ocurra en zonas tradicionalmente importantes, como las del norte del municipio de Jesús Menéndez.

Allí, como en otros suelos tuneros, también es posible potenciar cultivos como el maíz y el frijol, acotó el dirigente partidista. "En varios de estos lugares hemos tenido que hacer cambios en su dirección a fin de colocar a las personas más idóneas", ilustró.

El primer secretario del PCC en la provincia defendió el criterio de que los municipios del norte pueden producir más alimentos. Refiriéndose específicamente a la papa, calificó de ínfimas, ante las necesidades de la población local, las 40 hectáreas de esa planta sembradas este año. En la próxima campaña las autoridades aquí quieren elevar a 100 las hectáreas dedicadas a un cultivo muy demandado por los consumidores.

Osbel Lorenzo Rodríguez admitió que la producción de carne es otro asunto que les preocupa. "Se puede hacer más, especialmente en cría de ganado menor", opinó. "Tenemos, recalcó, que continuar identificando a los mejores ganaderos". Haciendo un paréntesis en la producción de carne de cerdo, hoy en cuantías mínimas, manifestó que la intención es incentivar el cultivo del maíz como mecanismo de abaratar los costos de colocar carne porcina en los mercados.

Asimismo, anunció la venidera apertura de puntos de venta de huevos producidos cooperadamente entre criadores estatales y proveedores privados de alimento animal que, consideró, posibilitarían bajar las actuales cotizaciones de esas posturas avícolas.

En cada una de estas aristas es crucial, subrayó, el rol gubernamental en el proceso de contratación entre los campesinos y comercializadores estatales. Si se hace bien, sostuvo, las cosechas se venderán en los mercados de la provincia y a precios mutuamente ventajosos para todas las partes.

secretario gobernadora las tunas 2025 0024AGUA POTABLE Y ENERGÍA EN LA MIRA

La gobernadora, Yelenis Tornet Menéndez, describió lo hecho en Las Tunas para mejorar el abasto de agua potable, sobre todo a su capital territorial. Lo más reciente, precisó, ha sido la remodelación de las redes en los repartos Buena Vista y Santos, con más de 900 metros concluidos de los mil planificados; una mejora que ya notan más de cuatro mil familias de esa zona.

Tornet Menéndez ponderó igualmente la recuperación en marcha en el emblemático Tanque de Buena Vista y la reconstrucción de espacios de la potabilizadora El Rincón. A pesar de los niveles bajos de agua almacenada hoy en los embalses, la población irá viendo los resultados, afirmó. Pero, insistió, "debemos trabajar más en la supresión de los salideros en las redes y en el uso eficiente del agua por el sistema de la agricultura, sin olvidar la lucha contra las ilegalidades en el consumo del preciado líquido".

Este jueves, intervino Lorenzo Rodríguez, fue inaugurado el primero de los seis nuevos parques fotovoltaicos que se construirán en la tierra de Vicente García en el futuro cercano. El "Nueva Línea", detalló, es el primero de los tres de 21,8 megawatts (MW) de potencia que se edificarán aquí. El dirigente partidista fue enfático en que hasta que no esté completo el cronograma de todos los parques por edificar en el país, no se notará, con menos apagones, el impacto del uso de estas fuentes renovables de energía en la generación de electricidad. Sin embargo, cada nuevo parque funcionando reduce la cantidad de combustible por usar en las plantas térmicas o desde los generadores basado en motores a diésel o a fueloil.

Periódicamente acudimos al Despacho Eléctrico para conocer cómo se lidia en nuestra provincia con una situación tan severa como la que se vive por la baja disponibilidad de electricidad, relató.

secretario gobernadora las tunas 2025 0026RECREACIÓN TAMBIÉN

No fue poco el tiempo televisivo que los principales representantes políticos y de Gobierno en Las Tunas dedicaron a reseñar su postura con respecto a la recreación de los habitantes de esta provincia. Osbel Lorenzo defendió el nuevo esquema establecido en la reanudación de las Noches Tuneras. Es el más adecuado, pues ocurre en un espacio citadino más propicio como lo es el parque 26 de Julio, argumentó. Aun así, expresó, se moverán en la dirección de reabrir el cabaré Bajo las Estrellas, mientras potenciarán la venta de la caldosa tunera. Este tipo de iniciativas solo se extenderán al resto de la urbe capital "cuando tengamos la consolidación suficiente de lo que hoy tenemos", respondió; aunque comentó que opciones análogas comerciales y de esparcimiento se están realizando en otros municipios.

La gobernadora anticipó que las actividades centrales de la apertura del verano 2025 en Las Tunas serán en el motel El Cornito, el cual, describió, está siendo objeto de un cronograma de reparaciones que de momento benefició a la piscina. En una segunda etapa, señaló, vendrán las labores de remodelación de las habitaciones. Siempre bajo el principio de que El Cornito debe ser autosustentable, a lo que se adicionarán los fondos públicos para esas obras.

Tornet Menéndez enumeró otras buenas nuevas de cara al verano como la rehabilitación en marcha en la vía que une a la ciudad de Puerto Padre con la zona costera de El Socucho; y que ya están listas las embarcaciones que cruzarán a miles de vacacionistas entre el mencionado poblado y playa La Boca. "En general, nos ocupamos de las zonas de veraneo en ambas costas", enfatizó.

También dio a conocer que la Empresa de Transporte planea incrementar sus viajes a esas áreas recreativas. "Trataremos, refirió, de proteger los precios, tanto desde la gastronomía estatal como no estatal". Este último aspecto coloca en el centro a los cuerpos de inspección, estimó.

Asimismo, Osbel Lorenzo abrió un paréntesis para encomiar la transformación de la zona de El Diamante y el Aserrío de la capital tunera. "Es un ejemplo de un barrio en transformación, potenciando la legalidad del ejercicio de la actividad económica", opinó.

Seguidamente, dio a conocer que se ampliarán las acciones de beneficio colectivo en el municipio de Colombia, que acogerá al Acto Provincial por el 26 de Julio. Una de las primeras materializadas, la reparación de la vía Guáimaro-"Colombia", dijo, permitió iniciar los pasos hacia la reanudación de la ruta "Amancio"-La Habana operada por la Empresa de Ómnibus Nacionales.

secretario gobernadora las tunas 2025 0032POR UN 26 EN EL 26

"Tenemos las potencialidades para que el próximo año Las Tunas sea la sede del Acto Nacional por los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. No estamos cerca de lograrlo, pero tenemos una ventaja importante: un pueblo con una sencillez y humildad extraordinarias, trabajador, con el cual se pueden alcanzar grandes cosas", subrayó Lorenzo Rodríguez. Este propósito, estimó, tiene mucho de creérselo porque la motivación y la estrategia de trabajo existen. No obstante, significó que "tenemos que avanzar en todos los municipios y hay que decirlo, Jobabo necesita una mirada diferente".

Al unísono pesará mucho cuánto pueda hacerse en Las Tunas para rescatar la producción cubana de azúcar. "Es imprescindible el incremento de la siembra y el cultivo de caña", sentenció.

El primer secretario del Partido en la provincia concluyó con un implícito "hasta luego", al anunciar que acudirá cada mes a la Televisión local para analizar la marcha de los programas ya descritos y que impactan en el conjunto de la sociedad tunera. "Trabajamos con una dirección colectiva y escuchando todas las críticas, porque siempre el más importante es el pueblo", concluyó.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar