Las Tunas.- Las experiencias de varias cooperativas tuneras, beneficiadas por el Proyecto de Apoyo a la Intercooperación Agropecuaria (Apocoop) se escucharon en una de las sesiones de la XV Convención Internacional de Cooperativismo Cooperat 2024, que concluye este 19 de septiembre en el Palacio de las Convenciones, de La Habana.
Gracias a Apocoop, 40 unidades de los ocho municipios de la provincia de Las Tunas transformaron su gestión socioeconómica en beneficio de los asociados, las comunidades rurales y la infraestructura de las entidades, además del incremento en la producción de alimentos.
En el encuentro también se expusieron investigaciones de profesores del Centro Universitario Municipal de Jesús Menéndez, referidas a la creación de capacidades para la gestión integral cooperativa e intercooperación, acciones para la gestión integral del conocimiento en el sector cooperativo y gestión de la financiación del desarrollo territorial.
Hasta este jueves, la delegación participa en seis talleres y en el Foro Internacional de Negocios, Inversión Extranjera y Cooperación Internacional en el Sector Cooperativo, en los que intercambian experiencias sobre la implementación de la Ley de soberanía alimentaria y el desarrollo local, entre otros temas.
También adquieren concepciones teóricas y herramientas metodológicas, lo que podría favorecer el desarrollo económico y social del territorio tunero, con prioridad para el bienestar de las personas, la protección del medio ambiente y el cumplimiento de las misiones asignadas al sector cooperativo y campesino.
Esta edición de Cooperat promueve el diálogo y la colaboración entre cooperativistas, académicos y expertos de 17 países de Europa y el continente americano e impulsa el encadenamiento productivo de los diferentes actores, el fortalecimiento de los sistemas productivos locales y el desarrollo sostenible.
El evento está organizado por el Centro de Estudios de Dirección, Desarrollo Local, Turismo y Cooperativismo de la Universidad de Pinar del Río, en colaboración con el Ministerio de la Agricultura y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.