Las Tunas.- Desde hace meses, la finca Sitio Piedra ha llenado de orgullo a los trabajadores de la Empresa Avícola de la provincia de Las Tunas porque en ese lugar del municipio cabecera los sueños nacen y se hacen realidad, a pesar de muchos obstáculos.
Se trata de una zona de suelos pésimos, donde el agua escasea tanto como la fuerza de trabajo. Sin embargo, los 15 obreros no se conforman con lo que ya tienen en producción y se esfuerzan por incrementarla para tener mejor situación financiera, además de satisfacer las demandas de los comedores obreros de la entidad.
Frente a ese colectivo de excelencia está Yunior Pérez Santos, un hombre al que el entusiasmo se le desborda en las palabras y las miradas, siempre está dispuesto a escuchar propuestas, y especialmente a ejecutar, para que la unidad se mantenga como la mejor de la avicultura en el territorio tunero.
"Tenemos un patrimonio de alrededor de 43 hectáreas, 13 aquí y 30 en la localidad de Bazarales. Allá hicimos una casa y tenemos un trabajador viviendo allí y cuida. Hay sembrados de yuca, plátanos macho y burro, los que vamos a seguir fomentando.
"En la sede principal del colectivo laboral nos mantenemos con la crianza de 20 cerdos y poco más de cinco mil codornices. Nos esforzamos y recuperamos estos animales, los que ya están en producción y con una eficiencia en la puesta que supera el 55 por ciento.
"Durante el mes de marzo pretendemos coger 10 mil aves más, para tenerlas en una nave que ahora mismo está en desuso. La idea es diversificar las producciones, eso daría más ingresos y podríamos pagar un estímulo mayor a los obreros".
Según el directivo, los trabajadores están dispuestos a multiplicar la gestión que hacen cada día, no solo para producir más comida para la empresa, sino para su propio beneficio. En algunos meses, depende de la producción, cobraron hasta 20 mil pesos y ahora el salario está muy por debajo.
"Acá buscamos alternativas. Tenemos 1 hectárea y media de tomate y un poco de yuca que estamos regando con una manguera. También alistamos 5 hectáreas para sembrar de maíz, cuando comience la primavera, y eso es un resultado de todos y para todos.
"Las codornices sí las destinamos para el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI). Como parte del balance nacional, hasta se han enviado huevos a otras provincias para las embarazadas. Realmente es un alimento muy valioso porque contiene numerosas vitaminas, minerales y otros nutrientes".
En Sitio Piedra, con la guía de Yunior Pérez Santos, el éxito está garantizado porque, luego de la reorganización de las fuerzas, el colectivo sigue adelante, con el estudio de nuevas propuestas y la consolidación de otras, siempre con el propósito de producir más alimentos.