Las Tunas.- Tras ocho meses de interrupción por falta de baterías, se restablecieron desde este miércoles los estudios de tomografía axial computarizada (TAC) en el servicio de Imagenología del Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara de la Serna, gracias a la solidaridad y el apoyo financiero de personas de Italia y Emiratos Árabes Unidos.
La doctora Marianela Zapata Romero, directora de la institución, declaró a la prensa que la reapertura del somatón, como popularmente se conoce este equipo, es vital como medio diagnóstico para la calidad de la asistencia médica, sobre todo, en especialidades como Neurocirugía y Neurología.
Zapata Romero comentó que el funcionamiento del tomógrafo impacta de manera muy positiva, pues en los meses anteriores se requería del traslado hasta Holguín, Granma y Camagüey de pacientes en estado de gravedad y en su mayoría ventilados, que requerían el estudio con urgencia. Lo cual conllevaba, además, la complejidad para el estado de salud de los enfermos y el gasto de combustibles en la transportación mediante ambulancias.
La galena enfatizó que actualmente también se garantiza la atención de urgencia pediátrica en apoyo al hospital Mártires de Las Tunas¸ y que, al ser este el único tomógrafo multicorte disponible desde Ciego de Ávila hasta Guantánamo, se recibirán a pobladores de provincias vecinas, cuyos equipamientos no cuentan con estas prestaciones.
Por su parte, la doctora María del Pilar Estrada Pérez, jefa del Grupo Provincial de Imagenología, expuso que el servicio se plantea el uso eficiente del dispositivo, con siete años de explotación y que registra, aproximadamente, unas 60 mil exposiciones desde su inauguración, por encima de la media.
Desde su vasta experiencia, explicó que el tomógrafo permite diagnosticar cualquier patología y es vital en los padecimientos cerebrovasculares, los traumatismos craneoencefálicos y los aquejados de cáncer que requieren indagar los estadios de la enfermedad.
Agregó que ofrece amplias posibilidades de hacer reconstrucciones e indagaciones detalladas al mejorar la definición de las características de las lesiones, y expuso que este medio constituye una gran ventaja en la formación docente de las nuevas generaciones de especialistas.
La alta dirección del “Guevara” aclaró que el empleo del somatón se racionaliza mediante discusiones colectivas de grupos multidisciplinarios, pues a pesar de ser un estudio de alta tecnología, también trae aparejado un daño considerable al organismo por la alta exposición a radiaciones, de ahí que solo debe hacerse cuando sea necesario.
Desde la llegada del donativo, la Delegación aquí del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) lo calificó de importante y destacó el rol protagónico en este esfuerzo del Coordinamiento en Lombardía de la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba y un gran amigo de Dubái que visita a Las Tunas desde hace más de 20 años.
“La compra y el envío de las baterías requirió de tiempo, pues debimos superar muchas dificultades logísticas a causa del criminal bloqueo que ha golpeado a Cuba desde hace muchos años”, comentó desde Italia Franco Tonon, líder del grupo solidario lombardo.
“Pero, insistió, los profundos lazos que nos unen han podido, como en otras ocasiones, superar las dificultades y llevar a cabo esta expedición que estamos seguros los profesionales de la Salud aprovecharán al máximo y que ayudará a muchas personas en Las Tunas.
“Es una muestra con hechos de nuestra solidaridad y cariño para el pueblo tunero, que durante tantos años nos ha acogido con amistad”, concluyó.