Las Tunas.- El incremento sostenido de la producción y mejores engranajes de comercialización son la manera más efectiva de detener el ascenso de los precios de las producciones agropecuarias en esta provincia del oriente cubano reafirmó el liderazgo político y de gobierno aquí, pero sin renunciar a intentar detener esa inflación desde el lado de las medidas administrativas.
Así lo ratificaron, Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Partido en el territorio, y la gobernadora Yelenis Tornet Menéndez al anticipar desde su revista televisiva mensual, una nueva fase de establecimiento de precios máximos a las principales cosechas. Productos como el plátano en sus diferentes variedades, el boniato, el maíz o la calabaza estarán sujetos a nuevas cotizaciones máximas en los diferentes municipios tuneros, dieron a conocer ambos. Los detalles al respecto serán informados por los respectivos gobiernos locales.
No es la primera vez que los decisores políticos y de Gobierno en la tierra de Vicente García apuestan por los precios topados para proteger el poder adquisitivo de los salarios. No obstante, en esta ocasión, aseguran, los importes propuestos acortarían las distancias entre el legítimo reclamo de los agricultores de hacer rentable su actividad económica y el deseo de recuperar el valor de los ingresos del ciudadano promedio en suelo tunero.
“Le hablamos claro a nuestra población. Bajar los precios llevará tiempo; será una batalla larga, pero la ganaremos”, sostuvo Lorenzo Rodríguez. No serán los acuerdos o medidas de gobierno los que resolverán el problema, sino en primer lugar elevar la producción y el control sobre la comercialización. Con el Partido que lidera, pero toca al Gobierno controlar lo acordado, señaló el dirigente político.
En este sentido, la gobernadora añadió que los precios tope que se informarán están dentro de las prerrogativas legales de esta instancia decisora; y son, destacó, el resultado de análisis realizados con los campesinos, las comercializadoras y los expertos de la Dirección Provincial de Finanzas y Precios, de manera que se correspondan más con la realidad económica de la provincia hoy. Para ello continuarán siendo cruciales los quehaceres eficientes de los comités de concertación de precios a cada nivel, de los mecanismos estatales de fiscalización y del control popular, afirmó.
La Empresa de Acopio, comentó Tornet Menéndez, está ahora en mejores condiciones de honrar los compromisos de pagos con los campesinos. Por lo que, subrayó, hay más argumentos para sostener la aspiración gubernamental de que al menos el 80 por ciento de los productos por cosechar se contraten con esa entidad pública. Ese acuerdo, enfatizó, ha de cumplirse al pie de la letra y ambas partes deben saber que ante un incumplimiento corresponde la indemnización del perjudicado.
TE PUEDE INTERESAR
Ponerle el cascabel a la inflación (+infografías)
No se necesita demasiada información para saber que los precios en Cuba, y también en nuestra localidad, no han dejado de subir... por lo menos, en el último quinquenio. Aunque los expertos aseguran que es un asunto complejo que estaba ocurriendo desde mucho antes, el común de la gente aquí comenzó a notarlo desde mediados del 2022, y parece inclinado a seleccionar a unos pocos culpables. ¿Quién tiene la razón? Ya veremos; lo que sí está claro es que nos levantamos cada día con productos y servicios más encarecidos.
DE LLENO EN EL SURCO
Hasta el momento, solo cuatro de las ocho demarcaciones municipales tuneras han definido cuáles serán sus respectivas áreas de desarrollo agrario o polos productivos, reseñó el primer secretario del Partido. Que la localidad capital esté entre las que no lo han decidido aún es objeto de preocupación y constante señalamiento a sus dirigentes, dijo. En el territorio cabecera residen cuatro de cada 10 habitantes de la provincia, por lo que es cuestión de soberanía alimentaria revertir la excesiva dependencia que tiene de los envíos de productos agropecuarios hechos por el resto de los municipios.
Se impone, indicó Lorenzo Rodríguez, un cambio de actitud que concrete el despegue productivo de la capital territorial. Algo que, acotó, no se logrará en las reuniones, sino involucrándose con las bases productivas, motivándolas y generalizando las buenas experiencias.
En contraste, se mostró muy optimista con los primeros pasos dados en el norte del municipio de Jesús Menéndez, a fin de recuperar una zona tradicionalmente proveedora de buena parte del plátano consumido por el Balcón del Oriente Cubano. Pero allí, como en otros lugares, señaló, es preciso consolidar estrategias inteligentes de siembra y cultivo intensivo en las mejores áreas. Al tiempo que se observen las normas legales de contratación de lo que salga del surco, evitando los desvíos de las cosechas hacia destinos no autorizados.
Estas reflexiones no las hizo solo para la teleaudiencia, sino también para el público presente en el estudio de TunasVisión, compuesto por los primeros secretarios del Partido de todos los municipios, así como funcionarios de Gobierno.
Confrontado ante la posibilidad de que tras los nuevos precios topados se repitan las escenas de establecimientos cerrados, Osbel Lorenzo Rodríguez sostuvo que habrá severidad ante quienes intenten lo que calificó de “chantaje”.
Será, reiteró, una batalla larga; que se ganará con campesinos sensibilizados con venderle al Estado, con comercializadores del sector público pagando a precios justos y en tiempo. Sin que esto sea, aclaró, una ofensiva contra el sector privado y no estatal en general. Entre otras razones porque, expresó, tienen un rol protagónico en la agricultura local. El combate, detalló, es contra las tarifas abusivas o especulativas, sin importar qué tipo de actor económico las tenga.
“Trabajamos duro, aunque sin falsos optimismos, porque estos resultados pueden lograrse, en primer lugar, por la calidad humana del pueblo tunero. Esa es nuestra fuerza mayor”, concluyó.
El cierre del verano en la entrega de agosto, y las indisciplinas sociales, en septiembre, serán los temas que abordará este espacio televisivo, que parece haber llegado para quedarse en el escenario de la comunicación política en Las Tunas.