broteafrica

El aumento en el número de brotes de viruela símica en África que hizo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) hiciera una declaración de emergencia es resultado, en gran medida, de décadas de negligencia y de la incapacidad de la comunidad mundial para detener epidemias esporádicas entre una población con poca inmunidad contra esta enfermedad, relacionada con la viruela común, dijeron el martes destacados científicos africanos.

De acuerdo con el doctor Dimie Ogoina, que encabezó la comisión de emergencia de mpox de la OMS, la negligencia ha hecho surgir una versión nueva y más transmisible del virus en países con pocos recursos para detener los brotes.

La viruela símica, también conocida como mpox o viruela del mono, se había propagado durante años, casi sin ser detectada, en Nigeria y en otros países antes de que la enfermedad provocara el brote del 2022 en más de 70 países, afirmó Ogoina en una conferencia de prensa virtual.

"Lo que vemos ahora en África es diferente del brote global del 2022", dijo. Si bien aquel brote se centró abrumadoramente en los gais y bisexuales, el mpox en África ahora se propaga por transmisión sexual y también a través del contacto estrecho entre niños, mujeres embarazadas y otros grupos vulnerables.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Código de seguridad
Refescar