El sarampión continúa representando una amenaza para la salud mundial.
En el 2023 se registraron en el mundo 10,3 millones de casos de sarampión, un 20 por ciento más que en el 2022.
El número de muertes, sin embargo, es ligeramente menor: 107 mil 500, en su mayoría niños menores de 5 años de edad.
Estos son algunos de los datos que se desprenden del último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de los Centros Estadounidenses para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) que señala una cobertura de vacunación inadecuada.
"La vacuna contra el sarampión ha salvado más vidas que cualquier otra vacuna en los últimos 50 años", afirmó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. "Para salvar más vidas y evitar que este virus mortal dañe a los más vulnerables, debemos invertir en la inmunización de todas las personas, sin importar dónde vivan".
Sin embargo, según el informe, la cobertura de vacunación a nivel mundial lucha por recuperarse tras el colapso registrado durante la pandemia y está muy lejos del 95 por ciento necesario para prevenir brotes. Las tasas de vacunación con una dosis aumentaron del 71 por ciento al 86, entre el 2000 y el 2019; luego cayeron al 81, en el 2020. En el 2023 se detuvieron en el 83 por ciento, con un rango entre el 64, de los países de bajos ingresos y, el 94, de los países de altos ingresos.
Por tanto, el año pasado, 22,2 millones de niños no recibieron la primera dosis. Sin embargo, la cobertura promedio con la segunda dosis se mantiene en 74 por ciento. Esto significó que en el 2023 se produjeron grandes brotes de sarampión en alrededor de una cuarta parte de los países del mundo (57), con un aumento significativo en comparación con el año anterior, cuando 36 países se vieron afectados.
Casi la mitad de estos brotes ocurrieron en África.
"El número de infecciones por sarampión está aumentando en todo el mundo, poniendo en peligro la vida y la salud", afirmó la directora de los CDC, Mandy Cohen. Sin embargo, no faltan avances. Por ejemplo, entre el 2022 y el 2023, se duplicó el número de países del mundo que ofrecen habitualmente la segunda dosis de vacuna.
"Los países de bajos ingresos han realizado esfuerzos históricos para mejorar la cobertura de vacunación y responder a las emergencias", afirmó Derrick Sim, director de programas y mercados de vacunas de Gavi, la Alianza para las Vacunas.
"Debemos mantener estos esfuerzos para alcanzar los niveles de cobertura necesarios para prevenir brotes y muertes".
Italia no se libra del resurgimiento del sarampión, como lo confirma el último boletín del Istituto Superiore di Sanità publicado el 13 de noviembre. Con los 33 casos registrados en octubre, el número de personas infectadas durante el 2024 asciende a 935. Se trata de un aumento de más de 20 veces respecto al año pasado, cuando fueron 44.
"Italia se encuentra entre los 10 países que reportan el mayor número de casos en la Región Europea de la OMS en el 2024. El aumento observado desde finales de agosto del 2023 se debe a varios factores, incluida la cobertura de vacunación para dos dosis inferiores al 95 por ciento, la importación de casos de zonas geográficas con alta circulación del virus y la tendencia cíclica típica del sarampión", se lee en el informe que subraya la importancia de la vacunación.
De hecho, casi todos los casos se produjeron en personas que no estaban vacunadas o solo habían recibido una dosis. "La vacunación es la única manera de protegerse del sarampión y de sus complicaciones, como la neumonía en un caso de cada 20, la encefalitis en un de cada mil, las muertes en uno o dos casos de cada mil", subraya el documento. "Dos dosis de la vacuna tienen aproximadamente un 97 por ciento de eficacia".