La FEI publicó un comunicado donde destacan los 10 años del gobierno del expresidente Rafael Correa como un hito.

Quito.- La Confederación de Pueblos y Organizaciones Indígenas Campesinas del Ecuador (FEI) expresó su respaldo a la candidata presidencial Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC), de cara a la segunda vuelta electoral.

La FEI, presidida por Wilman Sarango, publicó un comunicado donde destacan los 10 años del Gobierno del expresidente Rafael Correa como un hito que marcó un antes y un después en la historia nacional.

Además, afirman que los grupos oligárquicos, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) destinaron millonarios recursos para desprestigiar a líderes de izquierda, como Correa.

El mensaje de la FEI alude al Acuerdo Mínimo Programático de la Unidad de la Izquierda y Progresismo del Ecuador, alcanzado en el 2024 como un hito para la unidad de los movimientos de izquierda del país.

También mencionan que los votos alcanzados el 9 de febrero tanto por González como por el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, Leonidas Iza, que se postuló por Pachakutik y quedó en tercer puesto, son una muestra de la "voluntad de cambio" del pueblo ecuatoriano.

En respuesta al comunicado, la representante de la RC afirmó en su cuenta de X que recibió "con gratitud su respaldo en esta lucha compartida".

"Ante el miedo y la división de quienes siembran mentiras, aquí estamos: unidos, firmes, con la esperanza como estandarte. Gobernar será caminar junto a ustedes, con los pies en la tierra y la mirada puesta en un Ecuador libre, soberano y justo", afirmó.

Ecuador volverá a las urnas el 13 de abril para elegir presidente entre González y Daniel Noboa, el actual mandatario aspirante a la reelección, en un balotaje que reedita el del 2023 con dos modelos en disputa.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció el fin del escrutinio del primer turno en las 24 provincias del país y se confirmó que ambos candidatos acapararon casi el 90 por ciento de los votos entre los 16 aspirantes al Ejecutivo.

"Se trata de dos proyectos confrontados: de un lado, el neoliberalismo-libertarianismo apoyado por el bloque de poder oligárquico y mediático; y del otro, una economía social, con apoyo de los sectores progresistas y que, además, reivindica las herencias del correísmo", planteó el historiador Juan Paz y Miño.

De cara a la nueva cita en las urnas, González ha llamado a la unidad y a un "gran acuerdo nacional" no solo entre las izquierdas, sino entre todos aquellos que deseen "revivir a Ecuador". (PL)

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar