El Día Mundial de la Vida Silvestre 2025 servirá de plataforma para el intercambio y la exploración de soluciones financieras innovadoras para su conservación.

Naciones Unidas.- Al celebrarse hoy el Día Mundial de la Vida Silvestre, Naciones Unidas llama a unir esfuerzos para explorar cómo financiar su conservación de manera eficaz y construir así un futuro resiliente para el planeta.

Esta es una oportunidad para celebrar las hermosas y variadas formas de fauna y flora silvestres, concienciar sobre sus múltiples beneficios y recordar la necesidad urgente de luchar contra los delitos que amenazan la vida silvestre y la reducción de especies inducida por el hombre, las cuales conllevan impactos económicos, ambientales y sociales.

"Financiación de la conservación de la vida silvestre: Invertir en las personas y el planeta" es el lema escogido en el 2025, el cual busca explorar cómo trabajar juntos para hacer que los flujos financieros -actualmente insuficientes- sean más eficaces y sostenibles.

CONOZCA MÁS
Día Mundial de la Vida Silvestre

Aunque cada año se invierten 143 mil millones de dólares en la conservación de la biodiversidad, esta cifra es inferior a los 824 mil millones de dólares que según estimaciones se necesitan cada año.

Con más de un millón de especies en peligro de extinción, y ante la intensificación de la triple crisis planetaria, los expertos aseguran que la financiación innovadora para la conservación de la vida salvaje urge más que nunca.

Todas las personas dependen de la vida silvestre y de los recursos derivados de la diversidad biológica para cubrir sus necesidades, desde alimentos hasta combustibles, medicinas, viviendas y ropa.

Más de la mitad del producto interno bruto (PIB) mundial depende de la naturaleza, lo que convierte la pérdida de biodiversidad en una importante amenaza para la estabilidad financiera.

Por ejemplo, la pesca aporta más del 10 por ciento del PIB en algunos países, pero más de un tercio de las poblaciones de peces marinos son objeto de sobrepesca, lo que provoca desempleo, trastornos económicos y prácticas ilegales de captura.

El tema del Día Mundial de la Vida Silvestre 2025 es Financiación de la conservación de la vida silvestre: Invertir en las personas y el planeta.

Sin embargo, los especialistas alertan que los flujos financieros actuales son insuficientes para que los gobiernos alcancen los objetivos nacionales en materia de biodiversidad, sobre todo en los puntos críticos de biodiversidad situados en países de renta media-baja.

El Día Mundial de la Vida Silvestre 2025 servirá de plataforma para el intercambio y la exploración de soluciones financieras innovadoras para su conservación.

Asimismo, mostrará las innovaciones financieras, los retos a los que se enfrentan la sociedad civil, los gobiernos, las organizaciones y el sector privado, y los enfoques de colaboración necesarios para garantizar una financiación sostenible para la biodiversidad. (PL)

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar