
Con la ambición de sumar de a tres en cada presentación, el plantel de Las Tunas perfecciona mecanismos sobre la cancha para encarar en óptima forma la liga balompédica. Sobre la gestación del combinado, 26 conversó con el entrenador asistente José Daniel Montero González.
"Hasta el momento la preparación ha sido satisfactoria, comenzamos el primer microciclo el 26 de julio y hasta la fecha hemos trabajado en el aspecto físico. Hoy tenemos la posibilidad de contar con el preparador Éder Bood que se encuentra en los entrenamientos de la selección nacional y la Sub-20, quien nos ha permitido desarrollar un buen trabajo corporal y también en la arista técnico táctico, sobre todo en lo referido a las transiciones ofensivas y defensivas. Además, destaca la ardua labor realizada en el área de la portería, bajo la tutela del entrenador Rewar Ochoa Martínez. Enfocamos el proyecto con el objetivo de clasificar entre los tres del grupo, así como hacer lo mismo para el Torneo de Clausura. Pretendemos borrar esa imagen del año pasado con el último lugar.
"Otro aspecto al que hemos puesto especial atención es lo referido al acápite psicológico y emocional de los atletas, pues no sacamos valor a que estén preparados en el resto, pero mentalmente no. Creo que es importante que estén convencidos de que pueden alcanzar el propósito y de eso también nos hemos encargado, por tanto, se siente una gran motivación dentro del colectivo. Desde el primer minuto nos empeñamos en crear del grupo una familia, no hacemos nada con tener muchas individuales si no funcionamos en conjunto. Engranado todo y con la meta siempre en mente llegarán las victorias".

De acuerdo con declaraciones de Montero García, el equipo constituye "la mezcla de jóvenes, con varios que estuvieron en el plantel que obtuvo la medalla de bronce en el último campeonato juvenil, y jugadores de experiencia que ya saben lo que es someterse al máximo certamen, incluso algunos con participación en selecciones nacionales".
Justo el centro del campo figura como fiel reflejo de las palabras del segundo estratega, pues las cualidades de Walberto León se entrelazan con la orquestación de Luismel Vázquez. En un rejuego de piezas, Osniel Trutié, quien de igual manera puede desempeñarse en banda, prospera la creación en ataque desde la posición de mediapunta. Si bien el césped determinará el funcionamiento de las ideas, al margen de la especulación, el puesto de intermedio luce el equilibrio idóneo para apropiarse de la esférica y llevar la voz de mando durante los 90 minutos.
"Resulta una plantilla que sabe tocar el balón, con futbolistas rápidos, fuertes e inteligentes en la parte ofensiva. También contamos con la virtud de buscar balones con verticalidad y ser eficaces en cada acción. Es decir, se va a proponer un juego vistoso, con la característica de ser un auténtico dominador del balón durante todo el partido, que utilizará como arma también el contrataque, aprovechando la velocidad e intensidad de las transiciones de defensa-ataque. Asimismo, queremos ser directos y explotar los espacios de la última línea rival. Gustará a la afición tunera", aseveró el auxiliar.

Los tuneros compartirán demarcación con Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, donde medirán fuerzas en una programación a doble vuelta. El 23 de septiembre, un silbatazo de Apertura romperá el silencio en el terreno de La Pista, cuando los verdiblancos debuten frente a los agramontinos y los planes dejen de serlo para consumarse en hechos.