Las Tunas Vs Villa Clara serie 63 beisbol 2024 0009Las Tunas.- En el imaginario colectivo de aficionados, narradores y algunos periodistas nace la mística del "Julio Antonio Mella", ese sitio de resguardo para los Leñadores a lo largo de la historia. El desempeño en el terreno, a simple vista y con la complicidad del ambiente propio de un estadio, reafirma el vínculo con dotes de encanto. En el mismo lugar donde por primera vez se soñó con clasificar a la postemporada y hoy, ya con par de títulos nacionales, solo se piensa en volver a discutir el campeonato; confluyen las más genuinas características del pueblo de Las Tunas.

Con la tradición de enfrentar los problemas con los recursos disponibles, ajenos a una atención especial y con la cruz de la subestimación, así como sucede a diario en la vida socioeconómica de la provincia, la novena de béisbol labra su camino en la 63 Serie Nacional. Hasta este 23 de mayo, luego de par de encuentros frente a los Toros de Camagüey, los dirigidos por Abeysi Pantoja, de la mano del juego armonioso que los catapultó a la élite, hacen del bosque el punto donde otros equipos pierden el norte, pues en 24 presentaciones han vencido en 19 oportunidades, lo cual deja una cifra de apenas cinco derrotas. El representativo de estos datos, para una mejor comprensión, expone que los verdirrojos ganan alrededor de las dos terceras partes en predios del Balcón de Oriente.

Además de los agramontinos, rivales de turno, por la casa de los actuales monarcas también han desfilado Granma, Guantánamo, Cienfuegos, Villa Clara y Santiago de Cuba. Si bien algunos planteles suelen convivir en el fondo de la tabla o deambulan por etapas nada favorables, vale destacar los momentos puntuales cuando hicieron la visita; por ejemplo, los Azucareros de Ramón Moré se presentaron al "Mella" como el staff de pitcheo más efectivo en el certamen, mientras los indómitos lo hicieron en medio de una racha positiva y con el añadido de contar con un bateador a ritmo de Jugador Más Valioso como lo estuvo Eduardo García. Asimismo, el recorrido en la competencia de los Alazanes habla por sí solo y, sin dudas, los llevan a figurar entre los favoritos para disputar el podio.

Con al menos un extrabase en cada salida a la grama, los bates locales alzan su productividad en el coloso de la avenida Frank País. Justo allí presumen del 48 por ciento de las impulsadas, dado que han conseguido 142 de los 296 remolques en la campaña. Con 268 imparables, de ellos 16 jonrones y 78 conexiones de más de una almohadilla, los swings tuneros ostentan 341 de average, por encima del 327 en el global, el cual tampoco resulta una mala cifra. Por si aún fuera insuficiente la muestra, en 19 ocasiones han bateado 10 o más hits.

Similar rendimiento exhiben los lanzadores, quienes encuentran en el box propio las herramientas para la eficacia que tanto demanda un grupo con la denominación de Talón de Aquiles, pero con la virtud de siempre cumplir. Los entrenados por Rodolfo Correa trabajan para un promedio de carreras limpias de 4,35 en 206,2 entradas, con 96 ponches y 104 boletos. De las tres blanqueadas en la presente contienda, dos de ellas fueron protagonizadas en el montículo de los conquistadores del cetro en las ediciones 58 y 62 de los clásicos domésticos.

Infografía Leñadores en el Mella 63SNBEn labor conjunta, brazos y maderos brillan con marcadores estrechos, entiéndase por ventaja de dos anotaciones, al sumar 10 triunfos y par de reveses. Con la particularidad de la subserie con los granmenses, con sede compartida y a falta de definición, Las Tunas permanece imbatible en los cuatro restantes compromisos escenificados en su parque.

Las estadísticas representan el espaldarazo de lo contemplado en el "Mella". Quienes asisten al gigante de concreto cuando el verde y rojo ceden protagonismo al blanco en el uniforme constituyen parte activa del espectáculo, uno todavía carente de otras aristas que brinden mayor cercanía entre  atletas y fanáticos, así como del andamiaje comercial que proporcione más identidad. Por lo pronto, los Leñadores gozan de la magia contenida en la parcela hogareña, la cual algunos reconocen como "bosque encantado".

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar