Las Tunas.- La Serie Provincial de Béisbol en Las Tunas, prevista a desarrollarse a partir del primero de noviembre, retomará el programa competitivo de todos contra todos a una única vuelta, con par de desafíos en cada duelo entre los municipios para completar los 14 enfrentamientos de la etapa regular.
“La inauguración se realizará en la subserie entre los campeones defensores de Las Tunas y Manatí. Los días de juegos serán los viernes y domingos, lo cual nos permitirá que todos aquellos atletas que se enmarcan dentro de nuestras perspectivas puedan entrenar en la academia durante martes, miércoles y jueves, para luego incorporarse con sus respectivos equipos.
“Aunque el panorama nacional permanezca sin eventos, nosotros, como proyecto de trabajo, hemos mantenido una estructura sólida, gracias a la labor efectuada por la academia en el estadio Julio Antonio Mella. A raíz de las propias deficiencias diagnosticadas en la campaña, hemos impartido tareas de forma individual, en relación a aspectos físicos y tácticos, y así aprovechar el período de inactividad”, informó José Luis Rodríguez Pérez, comisionado de la disciplina en el Balcón de Oriente.
Los cuatro primeros clasificados rivalizarán en las semifinales por el método cruzado (1vs4 y 2vs3) al mejor en tres duelos y contarán con la adquisición de tres refuerzos de las novenas eliminadas. La pugna por el título, establecida en el calendario para los días del 4 al 8 de diciembre, dispondrá de un play off a tres victorias, por ende, serán como máximo cinco compromisos.
Las sedes correrán a cargo de los estadios cabecera en los diferentes territorios, los cuales ocupan la responsabilidad de velar por la seguridad y disciplina a lo largo de la justa. Asimismo, en complicidad con la afición tunera, urge recuperar el atractivo de antaño por intermedio de las rivalidades deportivas.
“Si algún municipio desea trasladar cierto choque hacia una comunidad u otro terreno, debe informarlo con anterioridad y asumir los gastos de transportación. Durante la próxima semana daremos un recorrido por los distintos escenarios que formarán parte de la lid y ahí debatiremos el plan de aseguramiento para que todo esté planificado para el día de arrancada”.
Las nóminas tendrán un límite de hasta 25 peloteros; sin embargo, dispondrán de un listado activo de solo 20. Mientras, otras particularidades también rigen el contexto de los estrategas, pues en la grama confluirán “figuras jóvenes, otras con mayor protagonismo en los actuales Leñadores y un grupo con experiencia en este nivel provincial, por tanto, para cada una de esas fracciones estableceremos un régimen de participación e incluso de disponibilidad en alguna que otra posición. También indicamos la presencia obligatoria de un juvenil en la alineación a lo largo del encuentro. Lo ideal, y a lo que aspiramos, sería incluir el plantel de ese rango etario, pero las condiciones logísticas no lo permiten.
“Hasta el momento no hemos recibido ninguna solicitud de jugadores foráneos, así como mantenemos a todos los integrantes de la plantilla que se coronó campeón dentro de nuestras filas. Por ejemplo, Rubén Rodríguez está autorizado a intervenir en el torneo holguinero, pero constituye un miembro más de Las Tunas”, aseveró Rodríguez Pérez.
Aún distante de la proyección deseada, tanto por los directivos como la fanaticada, regresará la fiesta beisbolera en las diferentes latitudes de la geografía tunera. Por lo pronto, la porfía regional rompe con el inerte ámbito del deporte de las bolas y los strikes, sirva la ocasión para el disfrute de los municipios, quienes demandan mayores oportunidades durante la Serie Nacional y, al mismo tiempo, la oportunidad de proteger las rutinas del núcleo de los Leñadores, en aras de conservar el status de élite.