serie provincial Las Tunas gana 2023 0001

Las Tunas.- En un entorno de limitaciones de recursos y el descuido administrativo en los estadios de los distintos territorios, la Serie Provincial de Béisbol en Las Tunas iniciará el venidero 3 de noviembre, según lo confirmado en el congresillo técnico del certamen, efectuado este miércoles en las instalaciones del "Julio Antonio Mella".

Bajo el sistema de todos contra todos a una única vuelta, los ocho contendientes pugnarán por los cuatro puestos de clasificación, para luego medirse en una semifinal cruzada (primero vs cuarto y segundo vs tercero) al mejor en tres encuentros. Viernes y domingos saltarán los representativos municipales al ruedo en una doble cartelera a siete entradas. En tanto, la final, pactada para las primeras fechas de diciembre, tendrá una definición de tres triunfos, con un posible escenario de hasta cinco duelos.

Los aseguramientos logísticos, dígase contrataciones para la disponibilidad del transporte y alimentación, están pactados en los diferentes lugares, de acuerdo con declaraciones de Miguel Piferrer, director de la Unidad Presupuestada de Deportes. Las notas negativas recaen en el estado de los terrenos, la mayoría sumidos en el abandono de quienes deben velar por ellos y que han esperado hasta última instancia para actuar de mínima manera, en ciertos casos, mientras otros aún aguardan por las labores de mantenimiento.

La inauguración del evento se llevará a cabo en el parque Ángel López, de la ciudad cabecera, con el choque entre los vigentes campeones de Las Tunas y Manatí, medallistas de bronce en la última campaña. Completan el calendario del estreno los cruces de Puerto Padre y "Colombia", "Amancio" y Jobabo, Majibacoa y "Jesús Menéndez", en cada caso los segundos fungirán como anfitriones.

A decir de José Luis Rodríguez Pérez, comisionado en la provincia, la contienda resulta el punto de partida hacia la tercera corona consecutiva de los Leñadores en los clásicos domésticos y la cuarta en el palmarés general.

Con un roster de múltiples herramientas en los aspectos fundamentales, Yojander Herrera, mentor de las Panteras tuneras, luce confiado ante las pretensiones de retener la cima en el 2024, luego de los éxitos en las dos contiendas anteriores.

"La preparación ha estado dirigida a retener el título, sobre todo con los muchachos que se han mantenido en la Academia Provincial y los asentados en la plantilla de la Serie Nacional. El campeonato precedente no supone una presión para nosotros, por el contrario, trabajaremos día a día para alcanzar los resultados".

Por su parte, los rivales de turno aspiran a hacer valer su apelativo y "guerrear" hasta los últimos compases. El estratega Abel Gamboa reconoció la complejidad de las metas, pero con la "incorporación de hasta un 40 por ciento de atletas de las categorías juveniles y Sub-23 pelearemos el avance a los play off. Las potencialidades del grupo radican en los integrantes del cuadro, con Yudier Rondón como el rostro más reconocible, y el cuerpo de serpentineros".

Alejados de los desempeños de antaño, Puerto Padre recuperó parte del estatus perdido al incluirse en semifinales en el 2023. Sin embargo, el panorama los enfrenta a una situación inusual, pues ejecutaron una renovación de alrededor del 85 por ciento que incluyó a los entrenadores.

Dael Feria, quien actuara en ediciones pasadas como coach de base, comandará en esta ocasión a los Navegantes con la misión de mantener las aguas en su nivel.

"Aunque el entrenamiento no ha tenido la duración requerida, sí realizamos una buena labor en aspectos de la defensa y el staff de lanzadores que luce como el punto fuerte de la nómina al disponer de Alberto Pablo Civil, Annier Pérez, Rubén Rodríguez, Yaser García y Eugenio Fernández, quienes tienen experiencia en estas lides. Iremos desafío por desafío en busca de nuestros propios objetivos". 

Los de la Villa Azul regresarán al "Gaspar Zaldívar", en predios "colombianos", donde en el último curso fueron a la conquista de una sonrisa en la etapa semifinal y se marcharon con las manos vacías y fuera del podio. Conocedor de tal referencia, Feria admite que "será un debut difícil porque 'Colombia' es un plantel aguerrido con jugadores establecidos, pero la ambición es regresar de esa subserie con al menos una victoria". 

De vuelta a los pronósticos de favoritos, gracias a la implicación de sus estelares en la cercana temporada, Jobabo ansía reinar una vez más. Geordanis Miranda, mánager del Tren del Sur, asume el más agradable dolor de cabeza a la hora de conformar el line up, por la existencia de varios nombres por cada posición y las garantías de hacerlo con calidad.

"Tenemos un buen equipo y nos trazamos el objetivo de estar entre los cuatro primeros para contar con opciones de discutir el cetro. Aparte de las figuras de los Leñadores y otras también de selecciones nacionales, como lo son los hermanos Alarcón, Denis Peña, Deismel Hurtado, Yadiel Zamora y Rodolfo Díaz, contamos con peloteros de las categorías juveniles que fortalecen la alineación en las distintas áreas de juego".

Además del nuevo diseño visual de los logotipos para los municipios, la justa también brinda el atractivo de que el vencedor representará a Las Tunas en la cita de Clubes Campeones en el 2025.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar