Las Tunas.- La delegación tunera concluyó con una nota positiva el memorial de atletismo Jesús Molina, efectuado durante varias jornadas en el Estadio Panamericano de La Habana, mediante cuatro exponentes distribuidos a pares en las pruebas de velocidad y fondo. Juventud, talento y esa dosis extra de crecerse con la competencia caracteriza a los actuales representantes de las pistas en el Balcón de Oriente.
El hectómetro presenció el dominio en la Isla de Reynaldo Espinosa Colás, mientras Yander Luis Herrera Machín hizo lo propio en los 110 metros con vallas, en esta ocasión con implementos acordes a la máxima categoría. En los tres mil metros con obstáculos, Marian López consiguió el tercer mejor registro entre féminas en la historia de la Mayor de las Antillas con marca de 10 minutos, 26 segundos y 95 centésimas y, casi desde el anonimato, José Alejandro Tamerón Cruz implantó credenciales con su 31:39, 44. Si bien el resultado de Tamerón quebró varios pronósticos, no resulta obra de la casualidad y sí de un trabajo constante, además de un objetivo que quedó señalado por lo claro: anunciar su candidatura a los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025.
"Por primera vez corro los 10 mil metros en la pista y lo hago luego de pasar más de un año de inactividad, producto de enfermedades, por lo que las sensaciones fueron las mejores. Me sentí bastante bien, con una carrera cómoda", señaló José Alejandro ante los micrófonos de Deporcuba, principal sitio web en Cuba a la hora de abordar temas del deporte rey.
Amén del reciente desempeño, las metas ocupan horizontes más amplios, pues "para clasificar al certamen regional (Asunción, Paraguay) debo obtener un tiempo de 31:29, venía con la intención de conseguirlo en esta misma oportunidad, pero no pudo ser, me quedé 10 segundos por detrás. Aún hay otros eventos, en los cuales espero alcanzar el boleto".
La seguridad de quien confía en el valor de la práctica sistemática y la devoción por sumar kilómetros afianza cada zancada de Tamerón Cruz rumbo a un futuro de grandes proyecciones. Asimismo, a la vista de todos resalta el certero quehacer de los entrenadores de Las Tunas con las nuevas figuras de la disciplina, pese a disponer de un área que apenas cumple con los requerimientos mínimos y otros traspiés que brotan con la cotidianidad. José Alejandro, Marian, Yander y Reynaldo sirven de reflejo para otros tantos que descubren pasiones a través de carreras, saltos o lanzamientos.