Las Tunas.- La escucha constante y el diálogo franco continuarán siendo los principios de los intercambios que sostiene la dirección política y gubernamental de la provincia con representativos del estudiantado universitario y preuniversitario local.
En esta ocasión, el encuentro estuvo moderado por Marbelis Mir Corrales, miembro del Buró Ejecutivo del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba, y Juana Yamilka Viñals Suárez, vicegobernadora. Tomaron parte, además, las rectoras de los dos centros de la Enseñanza Superior del territorio, junto a decisores de las direcciones aquí de Deportes, Cultura y Educación. Del otro lado, los principales líderes en suelo tunero de las federaciones de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) y Estudiantil Universitaria (FEU).
En el contacto se pasó revista a los acuerdos de citas anteriores tendientes a perfeccionar el trabajo político-ideológico y al mejoramiento de las condiciones de vida en las universidades, así como robustecer los sistemas de estudios de las carreras de las Ciencias Médicas.
Cómo favorecer la participación juvenil en las diferentes actividades, potenciando su protagonismo en los espacios de debate, fue otro de los puntos de la agenda. A este se unió el examen de lo hecho en pos del liderazgo de las organizaciones juveniles en los centros de la Enseñanza Superior. Audiencias de estas características se incorporaron al sistema de trabajo cotidiano de la dirigencia política y gubernamental en el Balcón de Oriente en los últimos meses, a raíz del más reciente congreso de la FEEM y la FEU.
Desde los jóvenes presentes se escucharon otras solicitudes en el sentido de incrementar el surtido de las unidades gastronómicas existentes en las casas de altos estudios y mejorar su acceso a opciones de transporte. Todos son asuntos que pueden organizarse, afirmó Mir Corrales.
A tono con el acontecer nacional, el foro no eludió cómo aplicar lo más rápido posible en Las Tunas las medidas anunciadas para mitigar los efectos que ha tenido en el alumnado el cambio de los esquemas de recarga y de acceso a los planes de navegación desde las líneas móviles prepago, aplicado por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) desde el pasado 30 de mayo.
Las acciones anticipadas, según dijeron en su momento el Ministerio de Comunicaciones y la propia Etecsa, incluirán el diseño de planes de navegación más económicos para estudiantes y docentes, así como la mejoría de la infraestructura de acceso a Internet con vía wifi en los campus universitarios y en los centros de la Enseñanza Media.
Entre los acuerdos tomados en la tarde de este miércoles, se añadió proseguir en las mejoras de la infraestructura vial de las universidades e incrementar el abastecimiento de las unidades gastronómicas existentes dentro de sus perímetros, ya bien desde la gestión estatal exclusiva o en asociación con los emprendedores privados.
Además, hubo consenso en la necesidad de retomar y potenciar los eventos festivos, a través de la implementación de un programa de actividades recreativas conjuntas, especialmente durante los campamentos de verano. De igual modo, se acordó la atención directa a los educandos que enfrentan situaciones de vulnerabilidad, a fin de alinear esas realidades sociales y económicas con las políticas públicas establecidas al respecto. También convinieron en ampliar la mirada hacia los alumnos de la modalidad por encuentro, cuyo número está creciendo aquí.
“Tenemos la voluntad de ayudar y de encontrar soluciones a sus requerimientos”, comentó la dirigente partidista. “Estar con los líderes estudiantiles es una oportunidad inigualable, escuchándolos”, opinó por su parte la vicegobernadora. “En la medida en que las condiciones económicas lo permitan atenderemos sus inquietudes, pero lo que sí nunca faltará es la oportunidad de prestarle atención a cuanto tengan que decirnos”, aseguró.
Gracias a diálogos como este se ha logrado, por ejemplo, que la membrecía de la FEU tenga ciertas facilidades de acceso a los centros recreativos de la ciudad capital. Al tiempo que han trazado los planes hacia el establecimiento de una casita infantil que beneficiaría a las madres que cursan estudios en la Universidad de Las Tunas.