3. bolas del bulevar foto Rey 1

Las Tunas.- Hacía solo un día que Manuel Montero Avilés había reparado su escultura Toro Cornito cuando recibió la noticia de que le habían destrozado una parte. No podía creerlo. "Varias veces he tenido que restaurarla", dijo a 26 en esa oportunidad, hace poco más de un mes. Lamentablemente, ejemplos de este tipo proliferan en la provincia relacionados con las artes visuales, dígase esculturas, murales y otras expresiones, que laceran el movimiento impulsado aquí por autores como Rita Longa, Rafael Ferrero y Armando Hechavarría, lo que nos ganó el epíteto de Capital de la Escultura Cubana.

Sin embargo, rayar una pieza, arrancar un fragmento o similares manifestaciones de maltrato no son las únicas formas de atentar contra el patrimonio. Existen otras más sutiles que, por insensibilidad, desconocimiento o cualquier otra razón, suelen suceder, en detrimento de estos bienes colectivos.

DE CASOS Y COSAS

Leonardo Fuentes Caballín, presidente de la Filial de Artes Plásticas del Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), ha apreciado no pocas situaciones lamentables al respecto. "Muchas veces se modifican obras sin contar con los artistas, algo que en los últimos tiempos se ha convertido en una cuestión normal. Se asume, generalmente, por personas no autorizadas que desconocen aspectos como el derecho de autor. En el mejor de los casos, la intervienen, pero también la tapan, quitan, cercenan o transforman en una versión muy distante de la original", expresa.

1. parque esculturas foto Rey

Menciona creaciones de la otrora escuela de instructores de arte Rita Longa que "desaparecieron como por arte de magia cuando cambió el objeto social de la institución (hoy escuela pedagógica), propuestas de autores como Arlenis Castellanos". Mientras, "otras que permanecen allí están muy deterioradas".  

Y añade: "En la escuela Toma de Las Tunas existía un mural de Eliades Ávalo y otro de Rogelio Ricardo, que fueron tapados, y uno a relieve -de mi autoría-, intervenido sin consultarme. En el hospital Ernesto Guevara ya no existen las obras de Ferrero antes emplazadas en su jardín. Y en el hotel Las Tunas, en el área de los bares, había piezas de ese último autor y de Armando Hechavarría; las quitaron". La lista es más larga.

Según Fuentes, inciden el desconocimiento, la insensibilidad y la supremacía de lo mercantil por encima de valores estéticos. En tanto, ocurren hechos como la rotura o desaparición de las esferas concebidas por René Peña en el bulevar de la ciudad capital, se rompen partes de la escultura del personaje conocido por el Comandante tunero o se lacera el mural escultórico del mercado Mambí. Hasta el Jinete sin cabeza, de Rogelio Ricardo, una vez fue desmontado y tirado en un almacén; por suerte la historia tomó después mejor rumbo.

OTROS ESCENARIOS, IGUAL LASTRE

Elevis Báez Morales es uno de los autores del Quijote de la Villa Azul, Puerto Padre. Junto a varios creadores participó en este proyecto, pero fueron Pedro Escobar y él quienes lo ejecutaron finalmente. Hoy, sin embargo, confiesa sinsabores en torno al mantenimiento del conjunto.el quijote de la tunas 2

"Le han hecho muchos cambios sustanciales sin preguntarme. El primero: una compañera de Comunales aprobó que a cada aspa de la obra le hicieran tres huecos, de lo cual supe después de realizados. Cuando fui a reclamar, me dijo que en reunión de su entidad con autoridades gubernamentales del municipio, se tomó esa decisión por el peligro de que fueran a caerse un día, al estar frente al mar, bajo el influjo del aire del norte... Le expliqué que eso se previó en su concepción, que las aspas están invertidas y no giran igual que un ventilador… Pero ya las habían modificado.

"Luego, me comentaron que un individuo se colgó del cuello del Quijote, arrancó el escudo y dobló un poco al ingenioso hidalgo. El hombre, confirmaron, se había ido del país, pero había dejado dinero para su arreglo. De todo eso me enteré después. Si te fijas, se nota como una costura en el área de la cadera, que no fue parte de la ejecución original. Lo hizo un soldador, al que le pagaron. Y quitó alrededor de cinco centímetros de estatura".

Elevis advierte que, "cada cierto tiempo, el molino debe bajarse -como se hizo una vez cuando el ciclón Ike-, revisar la chumacera, el engranaje..., ver si algo amerita soldadura... Si eso se cae es un peligro porque es de metal".

No hablamos de un caso aislado. Ángel Luis Velázquez refiere que en una ocasión su escultura Acordes para un pincel, emplazada en Calixto, Majibacoa, fue pintada con una tonalidad inadecuada, sin preguntarle a él. Mientras, el arquitecto Domingo Alás confiesa que ninguna de sus obras se ha hecho completamente fiel a su diseño, con destaque para "la Plaza Martiana, concebida como manzana independiente y no unida a aquella donde están el hotel Cadillac y otras entidades.

"La Plaza de la Revolución, asimismo, contemplaba una fuente y árboles alrededor, que fueron quitados. Y en el restaurante La Parrillada, de Buena Vista, se realizaron cambios internos que le restaron parte a su funcionalidad, como lo relativo al área de los asados, que estaban proyectados para que se hicieran a vista de las personas", expresa.

No se deben ignorar la vegetación y otros elementos que rodean una pieza. Al pasar frente a la escuela profesional de arte El Cucalambé, vemos el abandono del entorno que posee el Parque Nacional de Esculturas Por la Paz. Allí no pueden pastar los caballos y los árboles colindantes no deben alcanzar tal magnitud que opaquen su visibilidad.

"Las obras de arte necesitan un sitio de emplazamiento adecuado, que incida en la apreciación del conjunto", ilustra la crítica de arte Iris Cruz.

Indolencia en escultura foto Rey 4

"Eso también ocurre con los murales pictóricos, que son borrados o mutilados, cuando deberían ser restaurados. Y, con frecuencia, vemos que las paredes se pintan de colores que no estaban en sus proyectos originales como pasó recientemente con la Plaza Martiana. Incluso, a materiales como la chamota o la cerámica les han aplicado pintura, cambiando concepto y lenguaje", dice ella.

Por otro lado, varias obras no tienen identificación (o se la han quitado), parámetro vital para el conocimiento del público sobre título, nombre del autor, motivo de su creación...

El Monumento a las madres, ubicado en el parque Maceo, en esta ciudad, ha sufrido situaciones de este tipo, así como maltratos con grafitis y más daños. Y en dos o tres ocasiones se han robado el machete de Vicente García de la escultura que le rinde tributo en el parque de igual nombre. Todo ello lleva a reflexionar sobre la necesidad de educar al público, a partir de acciones de concienciación desde escuelas, instituciones y proyectos culturales.

HABLAMOS DE PATRIMONIO

Tania Tamara Fernández Cervantes, especialista principal de la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos, alega: "Aquí tenemos inventariadas varias de las esculturas que están en el centro histórico y poseen valor tanto patrimonial como escultórico, ambiental, de urbanización... Estas piezas, por ejemplo, forman parte de la urbanización en ciudades u otros espacios geográficos, y tienen connotación social, pues dan una imagen estética a los lugares y propician que los públicos se identifiquen con estos".  

Además, en nuestra provincia existen monumentos nacionales, que vislumbran el quehacer de nuestros artistas. Fernández Cervantes menciona el dedicado a las guerras de independencia, que se encuentra en Palo Seco, municipio de Jobabo, el cual está representado por una escultura ambiental de Rafael Ferrero, en homenaje a Máximo Gómez. Asimismo, se refiere al de San Miguel del Rompe, obra de Vladimir Santiago, y aclara que -en ambos casos- han buscado asesoramiento cuando requieren alguna intervención.2. obra de antuña foto Rey 1

"Cada construcción conmemorativa posee un responsable legal, incluido los monumentos nacionales -aclara. La fuente de las Antillas -por ejemplo- está a cargo de la Dirección Municipal de Comunales. Aunque no se haya declarado monumento local, se halla en nuestro inventario debido a su relevancia. Por eso, le pedimos a la Oficina del Historiador de La Habana su apoyo para rehabilitarla mejor, y logramos que se hiciera hace unos años, con la asesoría del restaurador Reynaldo Rodríguez Jaime, de la capital del país, y la labor de artistas locales como Nover Olano y Pedro Escobar". 

ESCULPIR UNA ESTRATEGIA

Si bien es cierto que está estipulado que los organismos donde está emplazada una obra tienen la máxima responsabilidad de su cuidado y protección, asumir tareas de mantenimiento, reparación u otra relacionada, sin el debido asesoramiento, puede no solo alterar su concepción, también puede dañarla.

"Realizar una modificación sin contar con el creador es -además- una violación de la Ley 154 de los Derechos de Autor y del Artista Intérprete, que incluye las artes visuales. Se concibe la pieza con características que deben permanecer", explicó Nover Olano, presidente en Las Tunas del Consejo Asesor para el Desarrollo de la Escultura Monumentaria y Ambiental (Codema).

Roger Antuña, al frente de la galería taller de escultura Rita Longa, reafirma que no se ha logrado una comprensión de las entidades sobre su papel en este sentido. "En una bienal se donaron en Buena Vista unas siete esculturas, colocadas en plazas y parques, cuyas locaciones atiende Comunales. Quizás por desconocimiento o por estar presionados para cumplir una tarea, compañeros de esa esfera han pintado las mismas con la tonalidad que disponen, que casi nunca es la apropiada. Así pasó con una mía (sin mi consentimiento), visible desde la avenida Camilo Cienfuegos, muy cerca de la unidad empresarial de base Confecciones Melissa", ejemplifica.

Por ello, recomienda que exista en cada centro una planificación para mantener el estado idóneo de las obras. No en balde, el ministro de Cultura, Alpidio Alonso, en la pasada asamblea de balance de la Uneac aquí, reflexionaba: "No pueden esperar a que se deterioren totalmente las esculturas para restaurarlas. Eso es algo que los identifica. Hay que sacar lecciones de esto, ser conscientes de la responsabilidad de cada cual. Hablamos de patrimonio, de la imagen de una ciudad, de la memoria cultural, de parte de la construcción de un imaginario social... Eso hay que cuidarlo". 

PARA ENRUMBAR UN CAMINO

Maida Rodríguez, quien dirige el Consejo Provincial de las Artes Plásticas (CPAP), aseguró a 26 que se encuentran en un proceso, "bastante adelantado, de levantamiento de las esculturas y otras creaciones de artes visuales ubicadas en entornos medioambientales", con el objetivo de evaluar realmente su estado, y actualizar datos como autores, técnicas y lugar de emplazamiento, para luego intencionar con los organismos -mediante acta- la responsabilidad de su protección. Esto urge concretarse; durante años se ha planteado la necesidad de que medie ese documento.escultura preservar patrimonio

"Nos apoyamos en instrumentos jurídicos como la Ley 155/2022, Ley General de Protección al Patrimonio Cultural y al Patrimonio Natural, pues se nos dan situaciones en las que las entidades, sin actuar de mala fe, han intervenido piezas por su cuenta. Por eso, animamos a los centros que tengan obras de arte que, para proceder a su restauración, contacten primero con Codema, el Centro Provincial de Patrimonio, el CPAP o alguno de los organismos relacionados con esta área cultural", afirma Rodríguez.

Leonardo Fuentes -por su parte- comenta que este es un tópico recurrente en los análisis de la vanguardia artística, encaminados a prever males mayores. "Cuando hay un interés de las instituciones en ese sentido, pueden acercarse a comisiones artísticas existentes también en la Uneac y el Fondo Cubano de Bienes Culturales".

SACANDO CUENTAS

El Artículo 76 de la Ley 155 plantea: "Es responsabilidad de los órganos locales del Poder Popular, de conjunto con los portadores, gestores y representantes de los organismos competentes, en lo que a cada cual corresponde, establecer cuantas disposiciones se requieran para la protección al patrimonio cultural".

Por su parte, el número 78 expresa: "Las personas naturales y jurídicas están obligadas a proteger el patrimonio cultural y cumplir con las disposiciones relativas a esta materia, sin distinción de la forma en la que se relacione con él". 

Entre los bienes de interés artístico que posee la provincia, sobresalen más de un centenar de esculturas monumentarias y la mayor colección de piezas en pequeño y mediano formatos del país. Si no somos capaces de proteger tales tesoros, responsabilizar a los organismos y revertir la situación, dentro de poco eso que tanto distingue a nuestra ciudad corre el riesgo de desaparecer.preservar patrimonio escultura

Desde 26 sugerimos consolidar una estrategia coherente de conservación, con el acompañamiento de las máximas autoridades de la provincia. Quizás sea hora de valorar, excepcionalmente, el hecho de que Comunales cargue la máxima responsabilidad de todas las obras emplazadas en parques, plazas, divisiones territoriales, calles y avenidas, pues son numerosas y esta entidad no posee las competencias profesionales ni los recursos objetivos idóneos para tamaña encomienda. ¿Por qué otra institución, empresa u organización no pudiera asumir el cuidado de una pieza, aunque no esté en su radio de acción? ¿La belleza de una obra no nos irradia a todos?

A más de 40 años del renacer de una manifestación que antes solo contaba aquí con cultores aislados, es triste que no sepamos cuidar lo que tantos artistas han realizado para la ciudad, incluso, creaciones donadas. Y si no pertenece usted a algún sector aludido, no crea que no tiene parte en el asunto; prolongar las obras de arte en el tiempo es una responsabilidad social. "Las cosas tienen vida propia, todo es prestarles el alma", dijo García Márquez. Reflexionemos.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar