Las Tunas.- Como un intercambio crítico y oportuno para repasar cuánto se ha avanzado y queda por hacer, transcurrió este viernes el Balance de la Dirección de Información y Comunicación Social en LasTunas.
En la cita participaron periodistas, comunicadores institucionales, la casa de altos estudios de esta provincia oriental, las estructuras comunicativas de todos los gobiernos municipales y otros actores políticos, económicos y sociales.
Presidido por Alfonso Noya Martínez, presidente del Instituto de Información y Comunicación Social, el Balance sirvió de escenario para socializar experiencias positivas, pero también para enfocar la mirada hacia los desafíos que aún persisten en la gestión comunicacional a lo interno y externo.
Se insistió en la necesidad de prestar atención a la comunicación de crisis y dedicar más tiempo a la comunitaria, así como se alertó sobre las dificultades que se presentan en la articulación Gobierno-medios públicos.
Desde la experiencia del periódico 26, István Ojeda Bello significó que vivimos un momento histórico, en el cual es preciso comprender que la comunicación social debe partir de un concepto básico: cómo lo vamos a decir, y no, si lo diremos o no.
Eso exige un constante ejercicio de anticipación de escenarios, pensando en que las cosas van a mejorar, pero preparándose para lo peor, como una garantía para superar la natural tendencia a la parálisis informativa, puntualizó.
Durante el debate trascendió que no se puede suplantar el rol de los medios de prensa como mecanismos de construcción de consenso de la sociedad tunera, pues aunque no poseen toda la solución, sí está demostrado que pueden formar parte de esta.
Noya Martínez se refirió a la importancia de gestar estos intercambios, pues todos los presentes tienen en común el deseo de trabajar para cambiar y mejorar algo que han entendido que es vital, la comunicación para la Revolución.
Esta es una batalla que no se puede ganar solo desde la academia o desde la administración, en esta se necesita obligatoriamente la participación del pueblo, concluyó el directivo.