Las Tunas.- De los 21 equipos de bombeo que fueron instalados en el municipio de Jesús Menéndez como parte del cambio de matriz energética, se mantienen activos 19.
Así lo declaró a 26 Alexander Gonzáles Hidalgo, jefe del Departamento de Ingeniería de la Dirección Municipal de Acueducto por esos lares; y dijo que los ubicados en la Fábrica de Tableros y el poblado de Salgacero presentaron problemas con las bombas.
Conversamos en el cargadero de pipas de Lora, una comunidad en la que sus cerca de 270 habitantes reciben el agua gracias a uno de estos equipos; y quienes, con gratitud, reconocen que ha mejorado mucho el servicio y que, entre las 11:00 de la mañana y las 2:00 de la tarde, no falla el líquido.
El sitio es también conocido porque funciona como cargadero para las pipas que abastecen a las zonas de La Yaya, Loma Alta, La Calera, Laguna Blanca y La Playa; y también, al menos así sucedió mientras desandábamos el lugar, cargaba allí la pipa de 20 metros cúbicos que arribó desde la zona de El Cayo.
Orestico está entre las cuatro personas que se desvelan para que todo funcione con rigurosidad; y, a pesar de que ahora solo acuden tres o cuatro pipas diarias por problemas de combustible, en el verano el total llega a estar entre las 12 o 14 cada jornada.
Es tierra de agua salobre, aunque, insiste mientras hablamos, “cumple con todos los parámetros físicos y químicos”; además, explicó que es un pozo de mucho caudal y que está el servicio allí entre los más estables de esa experiencia.
Por Alexander Gonzáles supimos que el ciclo de abasto de agua a través de la Dirección Municipal de Acueducto ronda en “Jesús Menéndez” los 20 días, una cifra que está por encima de la media establecida en el país (15 días).
También reconocieron que se ahorran nueve mil megawatts de corriente gracias al cambio de matriz, algo que vale la pena si atendemos a que es el costo energético el mayor responsable de los gastos anuales de la referida entidad.