Las Tunas.- Este martes, el campus Pepito Tey de la Universidad de Las Tunas se convirtió en el escenario de un Taller de Preparación Ideológica, que reunió a estudiantes y académicos con el propósito de debatir sobre temas cruciales que afectan tanto el presente como el futuro de Cuba.
La rectora, Yoenia Virgen Barbán Sarduy, inauguró el evento y destacó la relevancia de estas jornadas en el contexto actual, cuando la formación ideológica es más necesaria que nunca.
Durante el primer día, los participantes se sumergieron en discusiones sobre la influencia de las redes sociales en la comunicación política y las estrategias implementadas por la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) para fortalecer su papel integral en la sociedad cubana. La rectora enfatizó la importancia de que los jóvenes se involucren activamente en estos espacios de reflexión y aprendizaje, subrayando que su participación es esencial para el desarrollo de una conciencia crítica y comprometida.
Además de los debates teóricos, el Taller incluyó un componente práctico que llevó a los participantes a visitar sitios históricos y emblemáticos de la ciudad. Esta experiencia permitió conectar con el legado cultural y político de Cuba.
La jornada de este miércoles promete ser igualmente abarcadora; ofrecerá temas como el enfrentamiento a la colonización cultural, las acciones del Gobierno de Estados Unidos contra Cuba y el recrudecimiento del bloqueo. Estos asuntos son considerados fundamentales para entender los retos que enfrenta la nación en la actualidad.
Barbán Sarduy afirmó con determinación: “La lucha por la libertad nunca es fácil, pero siempre es necesaria”. Instó a los estudiantes a recordar que el verdadero patriotismo implica sacrificio y valentía ante las injusticias. Su llamado resonó entre los asistentes, quienes se comprometieron a seguir siendo agentes activos en la construcción de un futuro mejor.
El Taller no solo se diseñó para fomentar el aprendizaje teórico, sino también para tener un impacto positivo en los escenarios transformadores y educativos en los que los participantes se desenvuelven; además, se perfiló como un hito en la formación integral, sentando las bases para un futuro en el que la reflexión crítica y el compromiso social sean pilares esenciales.