Profesor Carlos Alberto Suárez Arcos

Las Tunas.- Nuestro Periódico conversó con el doctor en Ciencias Carlos Alberto Suárez Arcos, quien este miércoles recibió, en La Habana, la Réplica del Machete del Mayor General Máximo Gómez, y quisimos felicitarlo y palpar, de primera mano, su regocijo. Fue un diálogo transparente, aderezado con una taza de café y marcado por su compromiso indisoluble con Cuba y su devenir. Porque, ya sabíamos, el profe Suárez Arcos no habita las calmas, siempre ha sido del grupo de los impacientes; y escucharlo nos confirmó su gusto por la tormenta, el cauce intenso y la cercanía con los muchos amores que le rondan la vida.

"El machete de Máximo Gómez es algo extremadamente simbólico para mí. Desde el año 1986 las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) lo confieren a intelectuales, investigadores y otros que tengan un nexo con la formación de sus miembros.

carlos alberto machee maximo gomez"En mi caso he mantenido una estrecha relación con unidades del territorio, además con el mando de las FAR en la Región Militar, para contribuir a la formación política y martiana, lo mismo de soldados, trabajadores civiles, que oficiales. Se agregan otros resultados en el orden científico, en la formación general de los jóvenes y la actividad profesional que he desarrollado.

"Trabajo en varios proyectos, pero todos convergen en una sola dirección y responden a un objetivo martiano muy claro, que es el de amalgamar (unir en la diferencia); o, como dijera Martí cuando fundó el Partido Revolucionario Cubano (PRC), para mantenerse al habla amorosa con todos los cubanos de buena voluntad.

"Entre esas iniciativas está la de oratoria, que se mantiene activa desde hace aproximadamente 16 años; el Observatorio Social se aproxima a su primera década, y están, además, el proyecto nacional de comunicación política y el provincial de comunicación comunitaria. También el Ceja a Ceja en la Barranca de Todos que, aunque apunta a objetivos específicos, converge en la vertiente de la comunicación política".

En ese tema nos detenemos. Sabemos que sus resultados en este particular le han sumado razones para ser protagonista de este 16 de abril. Y basta con provocarlo para atizar el caudal de pasión que le desborda el hacer cotidiano.

"Los aportes que ya se van obteniendo en el proyecto Comunicación Política. Teoría y Praxis para la Dirección Partidista y Gubernamental de Procesos Ideológicos son importantes.

"Esta comunicación siempre ha sido necesaria. Pero a partir de que la propia dirección del país toma conciencia de que es uno de los pilares fundamentales de la gestión de Gobierno, y también condicionado por la propia agresividad a la que Cuba está expuesta, se comienza a visualizar como elemento de orden estratégico y, por tanto, componente esencial de la defensa de la nación.

"Existe un conjunto valioso de praxis desplegadas a lo largo de la historia y ahora, que un grupo de investigadores, que tengo la suerte de conducir, estudien estos temas, lleguen a conclusiones y aportes, considero que es un componente de peso para el premio y el propio trabajo.

"Lo veo como una misión más. Soy consciente de que los resultados son vitales para el sostenimiento de las conquistas de la Revolución, desarrollar los saberes y estudiarlos a fondo, y adaptarlos a las condiciones de la era web. Asimismo, lograr entre todos un modelo que sea aplicable y, principalmente, convergente con la estrategia de comunicación política recién aprobada por el Consejo de Ministros".

Hablamos de José Martí, es asunto obligado en cualquier diálogo con el profe Suárez Arcos. Nos recuerda la sentencia de Gabriela Mistral de que el Maestro es "una mina sin acabamiento", y dice que "seguir sus pasos es existir de manera militante".

El camino que ha elegido tiene mucho del estudio fervoroso de la obra del Apóstol y de la algarabía de los alumnos universitarios de hoy, que llegan al aula llenos de su tiempo y le desafían, para bien, los argumentos.

"Nuestros estudiantes son nuestro proyecto más relevante, y dan sentido a nuestra vida (se refiere a él y su esposa, que sonríe cerca, revoloteando entre las tantas tareas por hacer en cualquier casa).

todos replica machete maximo gonez 2025"Llegan como cualquier joven de la sociedad cubana contemporánea, siendo protagonistas y, al unísono, víctimas de las dificultades y las carencias que tenemos; con dudas, irreverencias, valores, temores, pero con esa savia que alimenta y nutre al pueblo de Cuba. El secreto está en encontrar los modos de canalizarla para que el árbol dé frutos.

"A veces te queda un sinsabor; sin embargo, son muchas más las alegrías que las dificultades que ocasionan. Intentamos formar mujeres y hombres útiles, porque ser útil es mejor que ser príncipe".

Suárez Arcos tiene en su celular audios de sus muchachos, carga recuerdos de muchos y también anécdotas recientes de quienes le llaman de lejos para contarle sueños y realidades.

Ya tiene marcado el lugar de la casa en el que pondrá el machete del Generalísimo; y nos dijo que allí, en el momento exacto de la entrega de la réplica, estuvo en medio de un círculo de fuego en el que se le arremolinaron imágenes de Fidel, su abuelo, sus maestros, además de su mamá, su esposa y los tantos hermanos de batalla que le han acompañado a lo largo de la vida. Como ellos, no descansa.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar