maestria grexen las tunas matunas 2025 0002

Las Tunas.- El Centro de Estudios de Dirección y la Facultad de Economía de la Universidad de Las Tunas (ULT) realizan esta semana la V edición de los actos de defensa de la Maestría en Administración de Negocios, con la mayor cifra de egresados en una sola graduación: 12 profesionales. Estos proyectos, enfocados en la innovación para la gestión productiva y empresarial, reflejan el compromiso de las instituciones con el desarrollo económico territorial.

Las investigaciones abordan desafíos claves para sectores estratégicos del Balcón del Oriente Cubano como la transformación financiera y operativa, a través de las propuestas: Proyecto de conversión del Centro Provincial de Ingeniería del Tránsito a gestión autofinanciada, de José Enrique Collazo; y el Diseño de servicios de auditoría financiera, presentado por Arianna Velázquez. Tocan, asimismo, otros asuntos de alta relevancia para el empresariado local como lo son el marketing y competitividad, a través de las indagaciones Estrategias de marketing digital para emprendimientos freelance y salones de belleza, de Yilian Hilmo y Yurisandra Frómeta; y con el Observatorio de mercado para la Empresa de Estructuras Metálicas, presentado por Grexen Caballero.

También ha sido objeto de examen la eficiencia de los servicios públicos a través de los Procedimientos para mejorar el acueducto urbano y la atención al cliente en empresas comerciales, expuestos por Yudel Milanés y Yamile Crespo; y el análisis de Anneliet Rodríguez sobre la articulación de actores económicos al desarrollo municipal.

Esta edición demuestra la aplicabilidad directa de las investigaciones en entornos diversos de la vida económica de la provincia. El doctor Juan Idalberto Ricardo Botello, miembro recurrente en tribunales, resaltó que estos proyectos son semillas para modernizar la gestión empresarial en Las Tunas, alineadas con las necesidades reales de nuestra economía.

La Facultad de Economía y el Centro de Estudios de Dirección han consolidado esta maestría como un espacio para fomentar la innovación en procesos productivos, vincular a la academia con el sector empresarial y, sobre todo, capacitar a los empresarios en la toma de decisiones basadas en la ciencia.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar