vitiligo cuba 3
Las Tunas.- Los anuarios estadísticos del sector de Salud en la provincia de Las Tunas no recogen los datos de la incidencia del vitiligo entre la población local por lo que se desconoce con exactitud la prevalencia de esa enfermedad. Tampoco se han realizado estudios que resuman su comportamiento en el territorio.

Aunque es un tanto desconocido, cada año en esta fecha se habla del padecimiento, con el propósito de sensibilizar a la población, motivar el respeto hacia quienes lo padecen e investigar algunas opciones terapéuticas que aceleren la recuperación.

A propósito del Día Mundial del Vitiligo, Yordania Velázquez Ávila, doctora en Ciencias Médicas y especialista de Segundo Grado en Dermatología, explicó que la enfermedad afecta al dos por ciento de la población mundial y que el sexo femenino suele verse más perjudicado.vitiligo cuba 2

"En cuanto al color de la piel no existe distinción. Lo podemos apreciar en personas con un fototipo de piel más claro o una piel de color más oscura. En relación a las edades, es más frecuente en los grupos de 20 años en adelante, pero se han reportado casos en la infancia.

"Aunque se desconocen las causas, se considera una enfermedad autoinmune sistémica, relacionada con una predisposición genética. O sea, que en personas que tienen familiares con vitiligo existe una gran susceptibilidad a padecerla y más si se exponen a factores de riesgo ambientales como el estrés, el sol y algunos procesos infecciosos".

La también máster en Enfermedades Infecciosas y profesora investigadora auxiliar señaló que es un trastorno de la pigmentación adquirida, con una destrucción selectiva parcial o completa del melanocito, la célula que se encarga de la producción del pigmento de la piel.

"Es importante saber que el vitiligo no afecta otros órganos del cuerpo humano y que se distingue por la aparición de una mancha acrómica, sin pigmento. Por eso se ve la coloración blanca nacarada, con los bordes de la lesión más oscuros que el resto de la piel.

"Es un problema de salud, pero no produce prurito ni ardor ni sensación anestésica. Más bien sus consecuencias tienen un efecto psicológico porque realmente afecta la estética del individuo y hace que se aísle un poco y que responda con lentitud a los tratamientos".

Para los pacientes el pronóstico es favorable porque no se involucran otras partes del organismo ni se pone en peligro la vida de quien lo padece. Pero sí es una enfermedad crónica que se puede descompensar y cuya recuperación se prolonga en el tiempo.

melagenina foto Cubaminrex"En el mundo entero se han utilizado diferentes tipos de tratamientos, todos con la intención de estimular al melanocito que todavía queda intacto para que produzca melagenina. En Cuba se aplica, con muy buenos resultados, la Melagenina Plus, un medicamento patentado por el Centro de Histoterapia Placentaria.

"Incluso, hay muchos pacientes de otras naciones que vienen a atenderse a nuestro país porque se ha demostrado que es el mejor producto para tratar el vitiligo. Su éxito depende también del tiempo de evolución porque si las lesiones son recientes, responden más rápido al tratamiento".

El Día Mundial del Vitiligo se celebró por primera vez el 25 de Junio del 2011 y constituye un homenaje al inolvidable cantante estadounidense Michael Jackson, quien padeció la enfermedad desde su juventud hasta su muerte, ocurrida en igual fecha del 2009.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Código de seguridad
Refescar