sala aldereguia dayana

Las Tunas.- Karel Mainegra llegó hace poco más de tres meses al policlínico Gustavo Aldereguía, tocado por las urgencias. Procuraba un análisis de lámina periférica para un niño. Se orientó entre los pacientes y logró encontrar el laboratorio de Hematología, pero su suerte flaqueó cuando escuchó que no se estaban realizando estos exámenes.

karel salud dayanaAsegura que como ciudadano tunero se interesó por aquel tremendo imprevisto, sobre todo, porque la salud de un pequeño se ponía en pausa. La muchacha ataviada en verde le explicó, con mucha pena, que el laboratorio estaba cerrado y a pesar de las gestiones del centro no había sido posible restablecer el servicio.

En medio del diálogo notó que el equipo de ventilación no estaba funcionando y la técnica del laboratorio otra vez le comentó que los trabajadores de una mipyme intentaron repararlo, pero concluyeron que ya no era posible, pues ni el compresor ni el ventilador tenían arreglo.

Karel confiesa a 26, sin ningún atisbo de soberbia, que ese mismo día se planteó la necesidad de revertir la situación. Como afiliado del Buró Sindical de Arrendadores de Habitaciones, Viviendas y Paladares, pertenecientes al Sindicato Provincial de Hotelería y Turismo, tuvo la idea de convocar a su gente para colaborar con el policlínico, una inversión que favorecería directamente al área de Salud.

"No es la primera vez que contribuimos con instituciones hospitalarias -enfatiza Mainegra-, y enseguida los afiliados se sumaron al proyecto con recursos y nuevas ideas. Las primeras respuestas llegaron desde la cooperativa no agropecuaria Myatur, de bares como el Bella Vita, El Mónaco, El Caché, Torres Night, Casa Alta, 672, Las Brasas, Río Chico, Cocinarte y muchos más propietarios que tienen una probada calidad humana.

"Nos encargamos de comprar un equipo de climatización y a la par pintamos y restauramos el sistema eléctrico. El aporte buscó revitalizar el local y dotarlo de mayor funcionalidad y confort. Pero no termina ahí, nos hemos propuesto apadrinar al policlínico y apoyar en todas las actividades que requieran nuestra ayuda.

"No solo pusimos los recursos, la verdad es que trabajamos de conjunto con el personal del centro que nos dio una lección de cómo defienden el 'Aldereguía', de su sentido de pertenencia más allá de los horarios y sin remuneración por las horas extras. Les garantizo que de ahí salimos más plenos y humildes como seres humanos".

aldereguia las tunas dayana

PUERTAS ADENTRO

La revitalización del área de exámenes de Hematología en el policlínico Gustavo Aldereguía garantiza el funcionamiento del laboratorio clínico para la atención médica de los 50 mil habitantes que pertenecen al reparto Buena Vista.

mairelis aldereguia las tunasLa licenciada en Laboratorio Clínico Mirielis Moreno Pérez, responsable en funciones del laboratorio, pondera que con su reapertura se amplía la atención a la población que estaba en espera de estudios de hemoglobina, hematocrito, láminas periféricas y demás, vitales para el seguimiento de las gestantes y los pacientes con anemia.

"Tenemos mucho compromiso con nuestros pacientes, conocemos sus necesidades, y al mantenerse el departamento cerrado, una gran parte de la población era remitida a otro policlínico para garantizar el servicio, sobre todo embarazadas, recién nacidos y niños pequeños.

"Cuando supimos que recibiríamos ayuda del Sindicato del Turismo nos sumamos y los resultados llegaron enseguida. Hoy tenemos un servicio mejorado y las ganas de perfeccionar las prestaciones". 

MUCHAS MANOS Y EL MISMO EMPEÑO

Oscar Fidel Rosales Carreño, secretario del Buró Sindical de Arrendadores de Habitaciones, Viviendas y Paladares, detalló que aportar a la comunidad es una meta que defienden y comparten en colectivo. Hace años que caminan juntos en los predios de la solidaridad como parte del Proyecto Entregando Amor, dedicado al aporte a la Salud en la provincia.

"Acogimos la idea con entusiasmo y cariño -expresa Rosales Carreño. Llegamos al 'Gustavo Aldereguía' con el objetivo de aportar un mejor confort en la atención a la salud de la comunidad. Nos convoca también el movimiento Tarea de Grandes del pueblo tunero.

oscar aldereguia las tunas"El colectivo se caracteriza por dar el paso al frente ante cualquier obstáculo que atente contra el bienestar de la comunidad. Puedo asegurar que de los intercambios nos llevamos una parte invaluable: el agradecimiento de la gente, eso no tiene precio. Hemos estado en el Hospital Pediátrico, en el servicio de Terapia Intensiva, la sala de Oncohematología y hemos compartido con los pacientes de Nefrología y de Cardiología". 

El Buró Sindical de Arrendadores de Habitaciones, Viviendas y Paladares funciona desde el 2010, fueron los primeros en afiliarse en el país y su desempeño los ha distinguido como de referencia a nivel nacional. Están conformados por 16 secciones sindicales, de ellas seis mipymes, cinco paladares y tres secciones sindicales de arrendadores de habitaciones, con el proyecto de divisa y moneda nacional.

Oscar Fidel defiende con orgullo la valía de su gente: "La solidaridad tunera va entretejiendo páginas muy bonitas y qué suerte que nosotros podemos, con nuestros modestos recursos, aportar a la calidad de vida de nuestros barrios".

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Código de seguridad
Refescar