color cubano las tunas 1

Las Tunas.- "La actividad fue muy divertida. Me gustaron mucho los cuentos. Siento amor y cariño cuando vienen los artistas. Es algo muy lindo", confesó Jairo Daniel Pupo Fernández. Él fue uno de los infantes que disfrutó este 12 de octubre de actuaciones en la Casa de Niños sin Amparo Familiar del centro histórico de la ciudad, como parte del evento Color Cubano, que se realiza por estos días, a cargo de la Brigada de Instructores de Arte José Martí (BJM).

Jairo tiene 9 años de edad y quiere ser médico en un futuro. Sin embargo, aseguró que no pretende renunciar a la danza, aunque tenga que poner a bailar a los pacientes. Por eso, no es de extrañar que en esta actividad se sintiera embullado a bailar, aplaudir y sonreír, como los demás niños.color cubano las tunas 2

"Ha sido de gran satisfacción. Me consta que, después de acciones de este tipo, los niños reproducen todo. Así, se creen actores, cantantes, bailarines..., y despierta lo mejor de su interior", expresó Eleidis Cruz, auxiliar pedagógica de la institución.

"Resultó una experiencia bella. Los niños mostraron una participación dinámica en las propuestas tanto de teatro como de música, y también lo disfrutó el personal de ese centro", coincidió Madelín Pérez Almaguer, metodóloga de Planificación y Control de Trabajo del Centro Provincial de Casas de Cultura (CPCC), quien estuvo al frente de la iniciativa.

Para los artistas no fue menos gratificante. La actriz Verónica Hinojosa, Premio Nacional de Cultura Comunitaria, destacó: "Esta actividad es hija de un evento hermoso. He tenido la oportunidad de compartir cuentos, canciones, juegos... Estoy agradecida de que me invitaran a este y otros espacios".

Durante la cita actuaron, además, los trovadores Gustavo Rivero Machín y Nelson Jiménez Díaz, quienes compartieron canciones suyas y de otros autores como El payaso, del cantautor español Marcos Vidal. "Es algo muy grande poder despertar la alegría de los niños cuando interpretamos temas como Vinagrito, de Teresita Fernández. Fue una vivencia inolvidable", dijo Gustavo, también metodólogo de Música de la casa de cultura Olga Alonso y presidente de la BJM en el municipio de Manatí. "Los niños fueron felices. Eso es lo más importante", agregó la instructora de arte Neysi Hilmo, de esta última localidad.

El evento Color Cubano, en su tercera edición, ha llegado hasta diferentes instituciones de la provincia, haciendo honores al trabajo comunitario, uno de los eternos derroteros de la BJM, que celebra actualmente su 20 cumpleaños.

 

 

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Código de seguridad
Refescar