Las Tunas.- El concierto de Inti Santana, con otros trovadores invitados, ocurrido en la Casa del Joven Creador la noche de este 11 de octubre, ha sido una de las experiencias hermosas del evento Color Cubano, en su tercera edición, cita dedicada al XX aniversario de la Brigada de Instructores de Arte José Martí (BJM), al artista visual Alexis Roselló y al músico tristemente fallecido Delfín Ramos.
Con una sonrisa que nunca abandonó el escenario, el cantautor nacido en la capital del país llevó al público hacia el deleite con sus creaciones, hijas de una trayectoria artística que supera las dos décadas. Metáforas, enfoques contemporáneos, letras inteligentes... todo se fundió en él para impactar en el público. No en balde, en el 2014, su Mundo paripé (que vio la luz por BisMusic) obtuvo el premio Cubadisco al Mejor Disco de Trova.
En diálogo con 26, confesó aquí hace unos meses: "El arte, la canción, está demasiado estereotipada en no meterse en ciertos temas. A veces tienes 10 canciones de amor y una social, y la gente se va por esta última. Sin embargo, la trova nunca ha tenido ninguna limitación en cuanto a tema. Es necesario que exista esa amplitud. Simplemente, se es natural.
"Cada canción es como un hijo, frase que no por decirse mucho deja de ser cierta. Es gratificante conectar con los públicos, especialmente con aquellos que no son habituales y, a veces, eso sucede precisamente con la canción que nos saca de la zona de confort. Sin embargo, yo quiero a todas mis canciones".
En el concierto, acaecido hace unas horas, también compartieron escenario los trovadores Iraida Williams, Richard Gómez, Jesús Ricardo Pérez Cecilia y Freddy Laffita. Precisamente, en diálogos anteriores con nuestro medio de prensa, Inti confesó también su apreciación sobre el cultivo de la trova en el Balcón de Oriente: "La trova aquí tiene un peso poético muy fuerte. Freddy Laffita es admirable, como lo es en otra provincia, por ejemplo, Ariel Barreiros. Este último, incluso, me dijo una vez sobre el tunero: 'Freddy no falla una frase', y yo, luego de oírlo bien, diría que no falla ni una sílaba porque cada sílaba tiene intencionalidad, originalidad, imaginación... ".
Y sobre esa forma de hacer canción, en particular, dijo: "Es una de las tantas ramas lindas que tenemos en la música popular. Es invaluable y, al mismo tiempo, una más. Todo aporta, todo enriquece. La canción de autor bebe de otros géneros. Yo, por ejemplo, sigo a cantautores que van mucho a los folclores, a la música popular o a creadores que respetan eso. Me ha marcado la obra de Gerardo Alfonso, Jorge Drexler, Fito Páez, Charly García, Pedro Guerra, Caetano Veloso y otros. La música es rica en toda su dimensión".
En esta ocasión, invitado por la BJM, no dejó de recordar que su padre, Rogelio Santana, nació en Las Tunas y vivió en nuestros predios por algunos años. Aunque el Festival Entre Música y otros eventos le han abierto las puertas en otras ocasiones a Inti, es la primera vez que se inserta dentro de Color Cubano. Así, deja nuevamente el color variopinto de su canción, marcado por la sencillez, en la tierra de Vicente García. Esperemos por otros regresos.