Las Tunas.- Con la presencia de Adrián Fonseca Quesada, funcionario ideológico del Comité Central del Partido; Alfonso Noya Martínez, presidente del Instituto de Información y Comunicación Social (ICS); Juana Yamilka Viñals Suárez, vicegobernadora de Las Tunas; entre otras autoridades, se realizó en la tarde de este viernes la Asamblea de Balance del telecentro TunasVisión, medio de prensa que en diciembre último celebró su aniversario 25.
La cita inició con la proyección del audiovisual La virtud del motocross, de Orlando Cruz, una de esas historias sensibles que matizan el quehacer del canal territorial. Seguidamente, a través de la pantalla, se visualizaron logros y desafíos del medio, que ha sabido crecerse ante la obsolescencia tecnológica, la escasez de vehículos, el éxodo de parte del personal, la situación electroenergética y otros escollos.
No en balde, el realizador Orlando Cruz manifestó la necesidad de ganar en inmediatez periodística, aprovechando las capacidades individuales y amén de las limitaciones, que los obliga a superarse cada día.
Gianny López Brito, por su parte, comentó la celebración de los 25 años de TunasVisión con puestas renovadas, una programación atractiva y una mayor creatividad, en general. El acercamiento a historias de vida, la profundización en temas de interés público, el fortalecimiento de alianzas institucionales, el tratamiento de programas como el de Adelanto a la Mujer y el abordaje de asuntos complejos e imprescindibles como la prevención de la drogadicción y el embarazo en la adolescencia fueron algunos de sus argumentos.
Sin embargo, el multipremiado periodista no dejó de reconocer que "nos golpean situaciones de transporte para llegar más a diferentes comunidades, aún no somos lo suficientemente inmediatos periodísticamente hablando; existen temas que debemos abordar más y debemos intencionar los reportajes en profundidad".
Yelenis Hernández, en cambio, se refirió a la necesidad de que se apruebe una plantilla para la redacción digital, pues "debe existir un equipo de trabajo en la retaguardia que, mientras otros periodistas están en la calle, actualice inmediatamente nuestras redes sociales". También señaló cómo se ha fortalecido en los últimos tiempos el trabajo con las fuentes, algo vital para el desempeño periodístico.
Asimismo, Juan Manuel Maestre reflexionó sobre la importancia de defender la historia, "lo que se traduce en defender nuestras raíces". Y enunció en ese sentido lo vital que resulta que los actores que participan en los dramatizados con ese corte, especialmente en el programa Postales tuneras, reciban alguna remuneración económica, pues hasta el momento no ha sido así. Iliana Toirac, directora del canal, reconoció la justeza de ese planteamiento y se comprometió a intencionar que se revierta la situación.
Como ellos, otros hijos de TunasVisión se refirieron a fortalezas y debilidades del trabajo allí, una labor que solamente en la parte periodística cerró el 2024 con más de dos mil 300 trabajos, el 56 por ciento de los cuales fueron publicados en espacios del Sistema Informativo de la Televisión cubana.
Nuevos programas, la incorporación de secciones dentro de LTV Noticias, lauros en certámenes importantes como el Festival Nacional de Telecentros, entre otros resultados, fueron recordados al calor del debate. En el período resultó condecorada Waldina Almaguer con la Distinción Artista de Mérito de la Televisión cubana. Además, ella, junto a Gianny y otros coterráneos, fueron reconocidos como Hijos Ilustres de la Ciudad.
En la asamblea tampoco faltó el reconocimiento a los más destacados de la entidad como Yelenis María Hernández, seleccionada la trabajadora integral.
Asimismo, el Sistema de la Radio en Las Tunas, más el Partido y el Gobierno, congratularon al telecentro por su labor incansable en estos 25 años, cinco lustros en los que la creatividad, el trabajo en equipo y la capacidad de adaptación han signado su quehacer, por el bien de nuestro pueblo.