0 0704 x pleno pcc rendicion cuentas morales ojeda

La Habana.- En el marco de la primera jornada del X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), los miembros de esta instancia partidista analizaron los resultados de la Estrategia General para la aplicación de la Política de Cuadros (2021-2026), aprobada en el Octavo Congreso del PCC.

Camilo Hernández Suárez, jefe del Departamento de Política de Cuadros del Comité Central, presentó un balance que destacó el diseño sistémico de esta estrategia que se sustenta en los principios históricos de la Revolución Cubana, con aportes conceptuales y prácticos del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el General de Ejército Raúl Castro Ruz y las orientaciones del primer secretario del PCC, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Asimismo, reafirmó su plena vigencia, aunque reconoció los desafíos que impone el complejo escenario actual.

La fiscal general de la República, Yamila Peña Ojeda, enfatizó en la necesidad de que los cuadros se distingan por la humildad, sencillez y moralidad revolucionaria.

Cada dirigente que incurre en errores o se aleja de los principios éticos afecta la credibilidad de las instituciones y perjudica a quienes sí se entregan por completo a Cuba, afirmó.

Destacó la importancia de un acompañamiento integral para prevenir desviaciones y atender las causas que pueden llevar a comportamientos incorrectos.

La contralora general, Mirian Marbán González, insistió en la intransigencia frente a errores y desviaciones, así como en la rendición de cuenta como mecanismo para garantizar transparencia en la gestión.

Resaltó, además, la importancia de formar y atender a las reservas de cuadros, asegurando una cantera preparada para asumir responsabilidades futuras.

Walter Simón Noris, primer secretario del PCC en Camagüey, reflexionó sobre la ejemplaridad y el trabajo sistemático en todos los niveles para identificar y desarrollar a quienes poseen méritos para asumir cargos de dirección.

En la misma línea, Yoel Pérez García, primer secretario en Guantánamo, señaló que la socialización de la Estrategia en los núcleos partidistas es clave para su sostenibilidad. "Es allí donde se deben detectar talentos, asignar misiones y alertar a tiempo sobre posibles desviaciones", afirmó.

Al concluir las intervenciones, Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización, coincidió en que todos los militantes deben dominar la Estrategia de Cuadros.

Reiteró que en Cuba "sobran mujeres y hombres con cualidades para ser formados como dirigentes" y reconoció el esfuerzo de quienes hoy ocupan responsabilidades de dirección.

EN BÚSQUEDA DE SOLUCIONES ANTE COMPLEJO ESCENARIO INTERNACIONAL

En un contexto marcado por el recrudecimiento de las hostilidades de la Administración estadounidense contra Cuba, el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), bajo la dirección de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, su primer secretario y presidente de la República, inició hoy sus sesiones de trabajo con la evaluación del Informe de Rendición de Cuenta del Buró Político.

Durante la presentación del documento, Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central, expuso los principales desafíos que enfrenta el país, destacando cómo la política de Estados Unidos hacia Cuba está influenciada por sectores extremistas que buscan asfixiar económicamente a la Isla, destacó el sitio del PCC.

Subrayó, además, los efectos de la "guerra de cuarta generación", dirigida a fracturar la unidad del pueblo cubano, principal baluarte de la Revolución.

Aunque reconoció discretas señales de recuperación en algunos indicadores macroeconómicos, Morales Ojeda señaló que estos aún no se traducen en mejoras tangibles para la población, afectada por los altos precios y el desabastecimiento de productos básicos.

También abordó la compleja situación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), cuyas limitaciones impactan tanto en la vida cotidiana como en la reactivación económica.

El informe destacó los esfuerzos del Partido por mantener un diálogo permanente con la ciudadanía, reflejado en más de 280 mil intercambios durante visitas a centros laborales y consejos populares en todo el país.

Sin embargo, se identificaron deficiencias en la implementación de este método en algunos territorios, lo que exige mayor sistematicidad.

Entre los temas analizados por el Buró Político en el primer semestre del 2024 resaltan la estabilización del SEN, cuyos avances en capacidad de generación aún no mitigan plenamente los apagones, debido a la escasez de combustible y al aumento de la demanda.

Asimismo, trabajó en la presentación del Plan de la Economía y el Presupuesto del Estado para el 2025, con énfasis en el control de precios, la fiscalización y la bancarización.

La implementación de medidas clave, como el rescate de la industria azucarera, la entrega de tierras en usufructo y el programa arrocero también fueron objeto de análisis, así como la valoración crítica de decisiones controvertidas, como las limitaciones a recargas móviles en moneda nacional, que generaron malestar popular.

El Pleno examinó las acciones para combatir la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, con avances en su discusión dentro de los núcleos partidistas, aunque persisten insuficiencias.

En el ámbito exterior, el informe recogió la participación de Cuba en eventos como la IX Cumbre de la Celac y las conmemoraciones por el aniversario 80 de la Victoria en la Gran Guerra Patria, reafirmando su compromiso con la integración regional y los lazos históricos.

El X Pleno del Comité Central del PCC continuará su labor este sábado.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Código de seguridad
Refescar