Las Tunas.- Más de dos mil pasajeros son transportados de un extremo a otro de la ciudad de Las Tunas diariamente gracias al trabajo que hacen los llamados "medios alternativos", que no son más que los triciclos eléctricos y los de combustión interna.
Para proteger este servicio y la calidad de las prestaciones, porque no solo se basan en las rutas planificadas, sino que se mueven por otros puntos de la urbe, la Agencia de Taxis Las Tunas se dio a la tarea de realizar un conjunto de acciones para detectar posibles violaciones y organizar mejor este servicio, en la medida de lo posible.
Serguey Tamayo Rodríguez, director de la Agencia de Taxis Las Tunas, puntualizó que "para que la población se vea lo menos afectada por el déficit de combustible, decidimos poner en la primera piquera de la que parten estos medios, que está ubicada a un costado de la Casa Insólita, una persona que supervise el trabajo de los choferes".
Tomando en cuenta que solo reciben 5 litros por vehículo, esto permite hacer tres recorridos en dependencia de las distancias por ruta, motivo por el cual determinó la dirección de la agencia organizar el servicio en los horarios pico.
"También tenemos presente estudios que realizamos para tomar estas medidas; buscamos más rutas críticas y somos conscientes de que el transporte es transversal porque todos los días no se comporta de igual manera.
"Asimismo, detectamos que existen dinámicas de movilidad; por tanto, convocamos a todos para que apoyen en estos momentos del día en busca de que la población sienta un poco más de satisfacción", concluyó Tamayo Rodríguez.
Una realidad nos alcanza y es el hecho de que estos medios llegaron como alternativos para paliar la situación que tenía el territorio en cuanto a la movilidad de pasajeros; y hoy son necesarios.